Autoridades paraguayas capturan a capo serbio en frontera con Bolivia
Luka Starcevic, buscado por asesinato y narcotráfico, fue detenido con documentación falsa. El individuo, vinculado a la Mafia de los Balcanes, intentaba ingresar a Bolivia desde Paraguay. Su captura se produjo este martes en la región del Chaco paraguayo.
La interceptación en la frontera
Personal de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) de Paraguay retuvo a Starcevic en la localidad de Mayor Infante Rivarola. Los agentes detectaron que su acento no era compatible con la documentación argentina que presentaba, lo que desencadenó su detención y la posterior verificación de su identidad real.
Un pasado delictivo extenso
El serbio estuvo preso en Brasil desde 2020 hasta 2023 por delitos vinculados al homicidio de un policía y un portero. Tenía una orden de extradición a Serbia por una investigación relacionada al asesinato de otro capo narco ocurrido en 2015. Recuperó su libertad debido a un error administrativo y falta de coordinación entre la Justicia y el Régimen Penitenciario brasileño.
La sombra de la mafia internacional
Starcevic es apuntado como responsable del asesinato de Goran Radoman en Belgrado en 2015. Este hecho desencadenó una sangrienta disputa entre dos facciones de la Mafia de los Balcanes. También estaba vinculado a envíos de droga desde Brasil a Europa, a través de contactos con el Primer Comando de la Capital (PCC) y la mafia italiana ‘Ndrangheta.
Una red criminal con tentáculos globales
La Mafia de los Balcanes es una organización criminal transnacional conocida por sus operaciones de narcotráfico y lavado de dinero. La captura de su supuesto «embajador» en Sudamérica evidencia los esfuerzos de las autoridades regionales por combatir a estos grupos que operan a través de múltiples fronteras.
El capo fue devuelto a Brasil
Tras su captura, Starcevic fue expulsado de Paraguay la misma noche y entregado a las autoridades policiales de Brasil por el paso de la Amistad en Ciudad del Este. El incidente subraya la necesidad de una coordinación continua entre los países de la región para enfrentar las amenazas del crimen organizado internacional.