Relaciones virtuales modifican conexión emocional según expertos

Especialistas advierten que las interacciones digitales no logran replicar la sincronía neuronal y empatía que genera el contacto presencial, afectando la calidad de los vínculos humanos.
El Deber
Las relaciones virtuales se han convertido en otra manera de encuentro emocional Información de autor no disponible / EL DEBER
Las relaciones virtuales se han convertido en otra manera de encuentro emocional Información de autor no disponible / EL DEBER

Especialistas advierten que las relaciones virtuales modifican la conexión emocional

La interacción presencial genera una sincronía neuronal que el entorno digital no logra replicar. Karina Mercado, psicóloga clínica, explica que el contacto cara a cara permite una interacción más empática. La experta destaca la importancia de equilibrar lo virtual con lo presencial para la salud mental.

La conexión que se teje en persona

Las redes sociales son ahora uno de los principales canales de interacción interpersonal. Sin embargo, los especialistas advierten que esta tendencia está modificando la calidad de los vínculos humanos. “El trato cara a cara permite una interacción más empática, mientras que el entorno virtual puede generar distanciamiento y malentendidos”, señaló Karina Mercado, psicóloga clínica y decana de la Universidad Privada Domingo Savio.

La ciencia detrás del encuentro

La especialista destacó que las interacciones presenciales activan múltiples sentidos. “Cuando las personas tienen interacciones cara a cara se genera una activación de sincronía neuronal, donde se va entretejiendo la conexión emocional, química y, por qué no, física”, explicó. Añadió que incluso las videollamadas no logran activar plenamente los sentidos más vinculados a la empatía, como la mirada directa a los ojos o un simple roce que libera oxitocinas.

La evidencia de la pandemia

La diferencia entre ambos tipos de interacción se evidenció durante la pandemia de COVID-19. Una investigación con más de 400 participantes reveló que la comunicación presencial predice un mayor bienestar, mientras que los mensajes digitales o las videollamadas tuvieron un efecto mínimo. Desde su criterio, Mercado considera que el soporte emocional presencial sigue siendo insustituible.

Un mundo que priorizó la pantalla

Las redes sociales y las plataformas digitales se han convertido en canales principales de interacción, un cambio acelerado globalmente en la última década. Este fenómeno se intensificó notablemente durante la pandemia, cuando el distanciamiento social forzó a la población a depender casi exclusivamente de la comunicación digital para mantener sus vínculos.

Hacia un equilibrio necesario

La psicóloga subraya que la salud mental depende de reconocer cuándo el exceso de comunicación digital genera aislamiento. La repercusión para el ciudadano es clara: se debe promover momentos libres de pantallas y fomentar actividades sociales que fortalezcan la comunicación empática para enriquecer las relaciones humanas.

Viuda de Charlie Kirk promete continuar su legado tras asesinato

Erika Kirk jura continuar el legado de su esposo Charlie Kirk, activista conservador asesinado, con advertencia a sus asesinos
Erika Kirk junto a su fallecido esposo Charlie Kirk Información de autor no disponible / Clarín

Ley 449 bomberos voluntarios: solicitud reglamento autonomía

Bomberos voluntarios exigen reglamentación de Ley 449 para mantener autonomía operativa y evitar subordinación a Bomberos de la Policía,
Daniela Justiniano, representante de Alas Chiquitanas, en entrevista con EL DEBER Radio Información de autor no disponible / EL DEBER

Feriado Cochabamba 15 septiembre 2025: ferias y eventos

Cochabamba celebra su 215 aniversario con feriado largo el lunes 15 de septiembre y agenda de ferias gastronómicas y
Chicharrón cochabambino, uno de los platos más apetecidos en el país Opinión / EL DEBER

TSE combate guerra sucia en balotaje electoral 2025

El Tribunal Supremo Electoral impulsa una estrategia contra la desinformación para el balotaje del 19 de octubre, con acuerdos
Gustavo Ávila, vocal del TSE, durante entrevista sobre la guerra sucia electoral Información de autor no disponible / EL DEBER

Mineros sindicalizados convocan marcha nacional contra avasallamientos

La FSTMB anuncia marcha nacional para el 18 de septiembre de 2025 en protesta por invasiones de cooperativistas en
Secretario ejecutivo de la FSTMB, Andrés Paye ANF / ANF

Archivos Independencia americana: debate especialistas Potosí

Especialistas analizaron en Potosí el valor de los archivos de la emancipación americana y los desafíos archivísticos para el
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI

Baterías estado sólido: BMW y Mercedes prueban en 2025

BMW y Mercedes-Benz realizan pruebas con baterías de estado sólido en 2025, aunque la producción a gran escala no
Prueba de una batería de estado sólido en una berlina de BMW Tom Kirkpatrick/BMW AG / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Caso Botrading: informe por 355 millones enviado a Contraloría

La Cámara de Diputados remitió a Contraloría el informe final que detalla presuntas irregularidades en YPFB por 355 millones
Carros cisternas transportan combustibles ABI / Urgente.bo

Terremoto 4.6 Cochabamba: epicentro Esteban Arze

Sismo de magnitud 4.6 registrado en Cochabamba con epicentro en provincia Esteban Arze. Movimiento superficial percibido en norte del
Epicentro del sismo en provincia Esteban Arze Captura / ANF

Lanzamientos musicales indie septiembre 2025: recomendaciones

Selección de diez nuevos lanzamientos musicales indie y experimental de artistas latinoamericanos recomendados por Indie Hoy para septiembre 2025.
Imagen sin título Información de autor no disponible / INDIE HOY

Sorteo jurados electorales segunda vuelta TED La Paz

El Tribunal Electoral Departamental de La Paz realiza sorteo de jurados para la segunda vuelta electoral del 19 de
Jurados electorales que participaron de las elecciones generales 2025 TSE / Unitel Digital

Taller improvisación teatral Festival Bertolt Brecht Cochabamba

Taller de improvisación teatral dirigido por Ivette Mercado Zubieta en el marco del XVII Festival Bertolt Brecht, del 15
null null / null