Lara promete vivienda sin cuota inicial para 3,1 millones de bolivianos
El candidato vicepresidencial del PDC ofreció casas de dos pisos con crédito al 3% anual. La propuesta, anunciada el 28 de agosto de 2025, está dirigida al 27,8% de la población que carece de propiedad. La iniciativa se suma a una serie de promesas de beneficios sociales.
Una promesa para todos los que alquilan
Edman Lara, candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), prometió “vivienda para todos” sin pago inicial. “El Estado cubre toda la construcción”, aseguró en una transmisión por TikTok, dirigiendo su oferta a quienes viven en alquiler o anticrético. Según datos del censo de 2024, esto representa a 3.159.563 ciudadanos bolivianos.
Los detalles de la oferta
Lara especificó que la vivienda no será gratuita. “La casa será la misma garantía para cubrir el crédito bancario”, explicó, detallando un préstamo a una tasa de interés del 3% anual con la garantía del Estado. “La plata vuelve al Estado con una ganancia del 3% anual”, enfatizó el candidato.
Un abanico de promesas sociales
Esta propuesta de vivienda se integra a un paquete más amplio de ofertas. Lara también ha prometido un subsidio de lactancia de Bs 2.400, incrementar sueldos y bonos para maestros, proveer laptops a estudiantes, aumentar el salario de policías y establecer una Renta Dignidad de Bs 2.000 para adultos mayores.
Un país con un déficit habitacional significativo
El contexto de la promesa se basa en los datos oficiales del Censo de Población y Vivienda de 2024. Los números revelan que el 27,8% de la población de Bolivia, que asciende a 11.365.333 habitantes, no tiene vivienda propia. Este porcentaje incluye a quienes viven en alquiler (14%), en anticrético (3,1%), en propiedad cedida (8,8%) o en otra modalidad (1,9%).
La viabilidad económica, en entredicho
La promesa ha sido objeto de críticas, señalándose que las propuestas son difíciles de realizar debido a la debilitada situación económica del país. Los críticos acusan a Lara de engañar al electorado con ofertas demagógicas, ya que no explica concretamente de dónde saldrán los recursos económicos para cumplir todos estos objetivos.