TSE permite difusión de encuestas para balotaje desde hoy hasta octubre
El Tribunal Supremo Electoral autorizó la publicación de estudios de opinión para la segunda vuelta electoral. La medida se enmarca en el calendario ajustado de 15 actividades, que culmina con la votación el 19 de octubre.
Un calendario ajustado para la definición
El TSE aprobó mediante resolución la modificación del calendario electoral, suprimiendo actividades no necesarias tras la primera vuelta. El nuevo cronograma contempla 15 actividades, de las cuales ya se cumplieron cuatro, incluyendo la proclamación de resultados y la convocatoria al balotaje.
La polémica de las encuestas
La decisión de permitir las encuestas no estuvo exenta de debate interno. El vocal Gustavo Ávila propuso eliminarlas, argumentando que «en cada proceso electoral las encuestas fallan» y que su desprestigio deslegitimiza el mecanismo. Previamente, el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, había expresado que las encuestas y la guerra sucia eran «preocupaciones» a analizar.
Una propuesta de evaluación técnica
El vocal Francisco Vargas planteó, antes de la aprobación, la conformación de una mesa técnica entre las empresas encuestadoras y el Sifde para evaluar las metodologías utilizadas. Sin embargo, tras la aprobación del calendario, queda en el limbo si se realizará dicha evaluación técnica.
El trasfondo de una primera vuelta con sorpresas
La crítica hacia las empresas encuestadoras surgió tras conocerse los resultados preliminares del 17 de agosto, ya que los datos publicados por ellas estuvieron muy lejos de los resultados oficiales de la jornada electoral, generando un amplio descontento.
Todo queda en manos del votante
La medida permite la circulación de datos de opinión en un contexto de escrutinio por su falta de precisión en la primera vuelta. La ciudadanía contará con esta información durante el período de campaña para la elección del 19 de octubre.