Senadores mexicanos se enfrentan a golpes en sesión del Congreso

Conflicto físico entre el senador Gerardo Fernández Noroña y Alejandro Moreno del PRI durante una sesión legislativa, evidenciando la polarización política en México.
Clarín
Imagen sin título Información de autor no disponible / Clarín
Imagen sin título Información de autor no disponible / Clarín

Senadores mexicanos se enfrentan a golpes en sesión del Congreso

Una discusión por la palabra en una comisión derivó en una pelea física. El incidente ocurrió entre el oficialista Gerardo Fernández Noroña y el opositor Alejandro Moreno. El hecho sucedió este miércoles al término de una sesión y mientras se entonaba el himno nacional.

Un altercado que traspasó lo verbal

La confrontación comenzó cuando Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado, negó que la bancada del PRI tomara la palabra durante la jornada legislativa. En respuesta, al término de la sesión, ‘Alito’ Moreno, líder del PRI, confrontó a Noroña, lo que produjo un violento intercambio que terminó en los golpes.

La chispa que encendió la mecha

El incidente ocurrió tras un acalorado debate sobre supuestos llamados de la oposición para que Estados Unidos intervenga militarmente contra los cárteles del narcotráfico. Días atrás, ambos senadores ya se habían enfrentado verbalmente por acusaciones de narcotráfico contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Versiones contrapuestas en redes sociales

Noroña acusó en redes sociales a los legisladores del PRI de agredirlo físicamente, calificándolos de «montoneros». Por su parte, Moreno argumentó que «la primera agresión física vino de Noroña» y acusó a Morena de tener una estrategia para «imponer silencio y control».

Antecedentes de tensiones políticas

El contexto inmediato incluye acusaciones de Moreno contra Nicolás Maduro por supuestos nexos con cárteles mexicanos, que Noroña rechazó. Además, Moreno enfrenta un posible proceso de desafuero por presunta corrupción, mientras que Noroña es blanco de críticas por la posesión de una casa de alto valor.

Un reflejo de la polarización

El incidente evidencia la profunda división política en el Congreso mexicano. Las acusaciones mutuas y la escalada de violencia física ilustran un clima de confrontación que trasciende el debate legislativo y se traslada a las redes sociales y la esfera pública.

Observadores de la UE califican las elecciones en Bolivia como «tranquilas y ordenadas»

La Misión de Observación Electoral de la UE destaca que la segunda vuelta en Bolivia se desarrolla con normalidad.
Imagen sin título

Doria Medina promete apoyo en el Congreso al ganador de la segunda vuelta

Samuel Doria Medina anuncia que su bancada en la Asamblea Legislativa respaldará al ganador de la segunda vuelta electoral.
El empresario y excandidato a la Presidencia de Bolivia, Samuel Doria Medina

Jaime Paz Zamora vota y afirma que el pueblo deposita su esperanza en las urnas

El expresidente Jaime Paz Zamora votó en Tarija acompañado de su hijo, el candidato presidencial Rodrigo Paz. Afirmó que
Jaime Paz Zamora ejerciendo su voto.

Manfred Reyes Villa pide «madurez política» a candidatos en segunda vuelta

Manfred Reyes Villa insta a los candidatos a unirse y trabajar por Bolivia tras la segunda vuelta. El alcalde
Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba

Evo Morales vota en la segunda vuelta electoral de Bolivia

El expresidente Evo Morales votó en el Trópico de Cochabamba criticando a ambos candidatos. Afirmó que no representan al
Evo Morales emite su voto

Evo Morales increpa a un periodista durante la jornada electoral

Evo Morales increpó a un periodista de Unitel durante la jornada electoral en Cochabamba. El expresidente cuestionó sus intenciones
Imagen sin título

Hassenteufel garantiza elecciones transparentes y convoca a votar en Bolivia

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, asegura que los comicios serán justos y transparentes. El padrón está depurado y
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel.

Bolivia celebra la segunda vuelta de sus elecciones presidenciales

Los bolivianos acuden este 19 de octubre de 2025 a las urnas para elegir presidente y vicepresidente en segunda
Inauguración de la jornada electoral en el Tribunal Supremo Electoral.

Arce vota y pide a candidatos respetar el resultado del balotaje en Bolivia

El presidente saliente Luis Arce exhortó a los candidatos a reconocer el resultado del balotaje. Afirmó que hubo obstáculos,
Luis Arce participa del balotaje.

Misión de la OEA confía en una transición democrática y pacífica en Bolivia

La Misión de la OEA en Bolivia expresa su confianza en una transición democrática y pacífica del poder. Todo
Juan Fernando Cristo Bustos, jefe de la Misión de la OEA.

Policía boliviana arresta a más de 100 personas por violar restricciones electorales

La Policía de Bolivia arrestó a más de 100 personas por incumplir las restricciones durante la segunda vuelta electoral.
La Policía intensifica los controles

Evo Morales critica a candidatos y apunta a elecciones subnacionales

Evo Morales votó en Cochabamba y afirmó que no habrá segunda vuelta electoral. Criticó a candidatos por proponer préstamos
Evo Morales emite su voto en el Trópico de Cochabamba