Municipio de Concepción aprueba POA 2026 con 34 millones de bolivianos
El presupuesto prioriza educación y obras de mantenimiento. Se consensuó con amplia participación ciudadana y se financiará con recursos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas e impuestos municipales.
Inversión consensuada para el desarrollo local
El Gobierno Municipal de Concepción aprobó su Plan Operativo Anual (POA) 2026 con un presupuesto de más de 34 millones de bolivianos. El asesor jurídico Luis Zambrana detalló que los fondos provienen del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y de recursos propios. La prioridad se centra en el mantenimiento y construcción de infraestructuras educativas y en la continuidad de proyectos sostenidos, como la pavimentación de la ruta Ñuflo de Chávez y el frontis del mercado 10 de Mayo.
Participación y aclaraciones oficiales
El alcalde Mauricio Viera destacó la amplia participación de comunidades y barrios. “Aquí no tenemos ni un solo incendio”, afirmó el burgomaestre, desmintiendo rumores sobre incendios forestales y aclarando que solo existen focos de calor que son monitoreados. Se han entregado más de 60 notificaciones por focos de calor para optimizar recursos. Además, confirmó que existen partidas destinadas al cuidado de áreas protegidas y a la prevención de incendios.
Un municipio que planifica con sus vecinos
El proceso de aprobación del POA se caracterizó por la participación ciudadana y el consenso. Las comunidades y barrios presentaron múltiples proyectos que reflejaron las necesidades de la población, lo que permitió priorizar las inversiones de manera conjunta.
Recursos que se ejecutarán con control
La ejecución del presupuesto se enfoca en obras de infraestructura educativa y de mantenimiento vial, respondiendo a las demandas ciudadanas. El control de focos de calor y la protección de áreas verdes también forman parte de las acciones planificadas para el próximo año.