PDC y Libre disputarán presidencia de Brigada chuquisaqueña
Cuatro fuerzas políticas conformarán la nueva Brigada Parlamentaria de Chuquisaca a partir de noviembre. Reemplazarán a una gestión saliente marcada por la parálisis y los conflictos internos, según la información disponible.
Un traspaso de mando marcado por las críticas
La Brigada saliente, compuesta solo por el MAS y CC, estuvo trabada desde su inicio por un empate de siete votos cada uno. El MAS presidió la institución durante los últimos cinco años, pese a un inicial acuerdo de alternancia con CC. La gestión se caracterizó por la falta de acuerdos, peleas internas y denuncias de imposiciones.
Evaluación de la gestión saliente
Lenny Calderón, del PDC, calificó la gestión como «desastrosa, no han cumplido su rol en desmedro de nuestro departamento». Por su parte, Marcelo Solís, de Libre, señaló que la directiva saliente fue elegida mediante «acuerdos oscuros» y recordó que no tuvo peso en eventos clave como el Bicentenario.
El nuevo mapa político de Chuquisaca
El PDC ganó seis curules parlamentarias en el departamento, además del supraestatal; Libre obtuvo cinco; Unidad, uno, y Alianza Popular, uno. Chuquisaca perdió un escaño en Diputados debido a la aplicación de los resultados del Censo 2024, que confirmaron un bajo crecimiento poblacional.
Una Brigada que nació en punto muerto
El contexto inmediato de la nueva Brigada es una gestión precedente que operó en un estado de parálisis funcional. La falta de mayorías claras y los constantes reproches entre las dos bancadas mayoritarias impidieron el funcionamiento efectivo de la institución, generando un vacío de representación para la región.
La legitimidad, principal desafío futuro
El reto inmediato para la nueva conformación de la Brigada será superar la etapa de bloqueo que caracterizó a la gestión saliente. Ambas fuerzas mayoritarias, PDC y Libre, han confirmado que buscarán la presidencia, por lo que la elección de su directiva dependerá de su capacidad para lograr acuerdos y consensos que le den legitimidad a la institución.