PDC y Libre competirán por presidencia de Brigada de Chuquisaca

Las bancadas del PDC y Libre 21 buscarán liderar la nueva Brigada Parlamentaria de Chuquisaca, tras una gestión saliente marcada por parálisis y conflictos internos.
Correo del Sur
Instalaciones donde sesionó la Brigada Parlamentaria de Chuquisaca Archivo Sucre/Correo del Sur / Correo del Sur
Instalaciones donde sesionó la Brigada Parlamentaria de Chuquisaca Archivo Sucre/Correo del Sur / Correo del Sur

PDC y Libre competirán por presidir Brigada de Chuquisaca

Cuatro fuerzas políticas conformarán la nueva Brigada Parlamentaria a partir de noviembre. Reemplazarán a una gestión saliente marcada por la parálisis y los conflictos internos, que fue ampliamente criticada por las nuevas bancadas.

Un relevo marcado por la crítica

La Brigada saliente, integrada solo por el MAS y CC, estuvo trabada desde un inicio por un empate en votos—siete cada una—que imposibilitó la elección de su directiva. Esta parálisis se dio en medio de denuncias de imposiciones por parte del MAS y resquebrajamientos internos en ambas bancadas. El MAS presidió la institución durante los últimos cinco años, incumpliendo un inicial acuerdo de alternancia con CC.

Las ambiciones de las nuevas bancadas

Ambas fuerzas mayoritarias entrantes han confirmado su aspiración a liderar la Brigada. Lenny Calderón, del PDC, calificó la gestión saliente como «desastrosa, no han cumplido su rol en desmedro de nuestro departamento». Por su parte, Marcelo Solís, de Libre, señaló que buscarán la presidencia mediante acuerdos y consensos para darle legitimidad y legalidad a la institución, aspectos que, en sus palabras, faltaron hasta ahora.

Un escenario político renovado

El PDC ganó seis curules parlamentarias en Chuquisaca, además del supraestatal; Libre obtuvo cinco; Unidad, uno, y Alianza Popular, uno. Esta distribución surge tras la pérdida de un escaño en Diputados para el departamento, debido a la aplicación de los resultados del Censo 2024 que confirmaron un bajo crecimiento poblacional.

El peso de la experiencia previa

De los parlamentarios entrantes, dos repiten en la Asamblea Legislativa Plurinacional y otros dos tuvieron una función pública destacada en gestiones anteriores, lo que aporta experiencia al nuevo grupo que deberá superar los problemas de gobernabilidad de la gestión anterior.

El desafío de la gobernabilidad

La futura directiva de la Brigada deberá ser elegida por mayoría absoluta según su reglamento, en un escenario político más fragmentado que el anterior pero con el reto de evitar la parálisis que caracterizó a la gestión saliente.

TSE aprueba diseño de papeleta pequeña para segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral confirmó el diseño de una papeleta más pequeña para el balotaje presidencial, con solo dos
Jurado muestra franja de candidatos presidenciales de comicios del 17 de agosto Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tony Blair y Kushner planean transformar Gaza en destino turístico

El ex primer ministro británico colabora con Jared Kushner en un plan integral para reconstruir Gaza como centro comercial
Tony Blair, activo en planes posteriores a la guerra para Gaza EFE / Clarín

Evo Pueblo inicia inscripción de militantes y gestiona su sigla

Evo Morales se inscribe como primer militante del nuevo movimiento político Evo Pueblo y anuncia comisión para obtener la
Evo Morales inscribiéndose y repartiendo credenciales Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Rodrigo Paz firma acuerdo con Cidob y se reúne con alcaldes

El candidato presidencial Rodrigo Paz suscribe compromiso con indígenas y mantiene encuentro con autoridades municipales masistas en Santa Cruz,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Mujeres alcanzan mayoría histórica en Asamblea Legislativa de Bolivia

Bolivia registra un hito histórico con el 52.4% de escaños legislativos ocupados por mujeres, posicionándose entre los países con
Foto de la Vicepresidencia de Bolivia Información de autor no disponible / Agencia EFE

Choferes exigen documentación a Pegasus o iniciarán acciones legales

La Confederación de Choferes de Bolivia amenaza con proceso penal contra Pegasus si no presenta documentación requerida por YPFB
Foto: ANF Información de autor no disponible / ANF

Bolivia y Perú firman acuerdo contra crimen organizado transnacional

Fiscalías de Bolivia y Perú establecen equipos de investigación binacionales e intercambio de información para combatir narcotráfico, delitos ambientales
Firma del acuerdo entre las fiscalías (imagen referencial) Información de autor no disponible / ANF

Rodrigo Paz acusa a Evo Morales de favorecer a Tuto Quiroga

El candidato del PDC denuncia una alianza entre Evo Morales y Tuto Quiroga durante encuentro con la CIDOB en
Rodrigo Paz este jueves en declaraciones ante la prensa cruceña Información de autor no disponible / Correo del Sur

Audiencia revisión detención preventiva de Luis Fernando Camacho

El Tribunal de Sentencia Penal Cuarto de Anticorrupción de Santa Cruz instala audiencia para revisar la medida cautelar del
Imagen relacionada con el caso Decretazo y Luis Fernando Camacho Información de autor no disponible / EL DEBER

Santa Cruz: 3,1 millones de habitantes según Censo 2024

Resultados oficiales del INE confirman a Santa Cruz como departamento más poblado de Bolivia, con 3,12 millones de habitantes
Santa Cruz de la Sierra Fuad Landivar / EL DEBER

Audiencia para modificar medidas cautelares de Luis Fernando Camacho

El Tribunal de Sentencia Penal Cuarto de Santa Cruz instala audiencia virtual para evaluar la solicitud de eliminar la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Gobierno establece cupos obligatorios para menores migrantes

El gobierno español aprueba un real decreto que establece cupos obligatorios para distribuir menores migrantes no acompañados entre comunidades
Persona posa con retratos de familiares desaparecidos en Túnez cuando intentaban llegar a España Marina Artusa / EFE