PDC enfrenta críticas por reunión anticipada con Arce

La reunión entre el presidente Luis Arce y el candidato Rodrigo Paz del PDC para hablar de transición gubernamental antes del balotaje genera acusaciones de inconstitucionalidad.
El Deber
Los candidatos del PDC, Rodrigo Paz (derecha) y Edman Lara (izquierda), en un acto de campaña política APG / ELDEBER.com.bo
Los candidatos del PDC, Rodrigo Paz (derecha) y Edman Lara (izquierda), en un acto de campaña política APG / ELDEBER.com.bo

PDC enfrenta críticas por reunión de transición anticipada con Arce

El encuentro entre el presidente y el candidato opositor genera acusaciones de inconstitucionalidad. La alianza Libre denuncia posibles acuerdos a cambio de favores políticos en un escenario de balotaje.

Un encuentro que desató sospechas

La reunión de coordinación entre el presidente Luis Arce y el candidato Rodrigo Paz (PDC) para hablar de una eventual transición gubernamental, aun sin haberse realizado el balotaje, encendió las críticas y levantó sospechas de presuntos acercamientos y acuerdos. El expresidente Jorge Tuto Quiroga (Libre) expresó su preocupación por este gesto, afirmando que «vulneran la Constitución Política del Estado (CPE)».

Reacciones y advertencias

Quiroga advirtió un posible riesgo contra su postulación, enfatizando que «cual cosa que me suceda será responsabilidad de ese binomio». A estas acusaciones se suman las de la diputada Rosario García (MAS), quien asegura que el acuerdo real es entre Evo Morales y el candidato a vicepresidencia del PDC, Edman Lara.

Nuevos actores en el tablero político

Dos acciones adicionales remecieron el escenario. La primera fue el anuncio de Evo Morales de que las organizaciones sociales de su sector apoyarán al PDC en la segunda vuelta, con énfasis en Edman Lara. La segunda fue la aparición de nuevos rostros en el entorno de Paz y Lara, entre ellos José Gabriel Espinoza, expresidente del BCB, y Dardo Gómez, exgerente de Baisa.

Un paisaje electoral fracturado

El PDC se consolidó como la primera fuerza política tras los comicios del 17 de agosto, alcanzando el 32% de los votos y obteniendo mayoría en el Senado y Diputados. Sin embargo, al no lograr el 51% necesario, se ve obligado a enfrentar un balotaje, un escenario que ha destapado las tensiones y negociaciones entre las distintas fuerzas políticas.

El PDC se defiende y mira hacia adelante

Frente a las críticas, el vocero del PDC, Marcel Rivas, afirmó que su fórmula está llamada a conducir el próximo gobierno. Aseguró que las denuncias y procesos legales contra el partido quedaron «en la historia» y que lo que cuenta ahora es el mandato popular expresado en las urnas. La capacidad del partido para formar un gobierno estable dependerá de cómo gestione estas alianzas y críticas en el camino hacia la segunda vuelta.

Samuel Doria Medina elogia a Paz y critica a Quiroga tras el debate presidencial

El diputado Santos Mamani calificó de «limosnero» a Jorge ‘Tuto’ Quiroga por su propuesta de recurrir al FMI. Samuel
Imagen sin título

El TSE exige garantías de combustible para la logística electoral a cinco días del balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia exige garantías de suministro de diésel para la logística del balotaje del 19
Material electoral, mismo que es enviado a todas las regiones del país.

Filas por combustible crecen y solo el 50% de los vehículos trabaja en Bolivia

El 50% del transporte público en Santa Cruz dejó de operar por escasez de combustible. Largas filas en gasolineras
Una larga fila de vehículos en una estación de servicio de Cochabamba.

Gobierno boliviano ordena aprehensión del presidente de YPFB por presunto contrabando

El Gobierno boliviano ejecuta orden de aprehensión contra Armin Dorgathen, presidente de YPFB, por presunto contrabando agravado de gas.
Imagen sin título

Bolivia inicia el pago del Bono Juancito Pinto para más de 2,3 millones de estudiantes

El Gobierno de Bolivia inicia el pago del Bono Juancito Pinto, un incentivo de 200 bolivianos para más de
Imagen sin título

Tarija confirma primer caso de sarampión y refuerza campaña de vacunación

El SEDES de Tarija confirmó el primer caso de sarampión en una niña de 8 años. Se activó el
Imagen sin título

Bolivia celebra cierres de campaña para la inédita segunda vuelta presidencial

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial el 19 de octubre entre los candidatos opositores Rodrigo Paz Pereira y
Imagen sin título

TSE remite a la ALP ley transitoria para elecciones subnacionales de 2026

El Tribunal Supremo Electoral ha remitido a la Asamblea Legislativa Plurinacional la ley transitoria para las elecciones subnacionales de
Imagen sin título

Analista descarta capacidad de convocatoria de Arce para protestas futuras

El analista Gonzalo Rojas afirma que el presidente saliente Luis Arce carece de respaldo para movilizaciones callejeras. Señala el
Luis Arce y Evo Morales en una marcha en 2021.

Armonía 10 actúa con chalecos antibalas tras atentado a Agua Marina

La orquesta Armonía 10 actuó en Chosica utilizando chalecos antibalas como medida de seguridad preventiva. Esta decisión se tomó
Integrantes de Armonía 10 realizan su concierto con chalecos antibalas bajo sus casacas.

Dirigentes sindicales afirman que el MAS dejará Bolivia al borde de la quiebra

Dirigentes de transportistas y maestros alertan de la quiebra estatal tras dos décadas de gobierno del MAS. Escasez de
Imagen sin título

Udumbara Producciones estrena obra multidisciplinar «Entre la luz y la sombra»

Udumbara Producciones estrena la obra multidisciplinaria «Entre la luz y la sombra» este sábado en el teatro Achá. Combina
Fotografía de la puesta en escena de la obra "Entre la luz y la sombra".