Mujeres alcanzan mayoría histórica en Asamblea Legislativa de Bolivia

Bolivia registra un hito histórico con el 52.4% de escaños legislativos ocupados por mujeres, posicionándose entre los países con mayor representación femenina parlamentaria.
unitel.bo
Foto de la Vicepresidencia de Bolivia Información de autor no disponible / Agencia EFE
Foto de la Vicepresidencia de Bolivia Información de autor no disponible / Agencia EFE

Mujeres alcanzan mayoría inédita en la Asamblea Legislativa boliviana

El 52.4% de los escaños legislativos serán ocupados por mujeres. Este dato, calificado como inédito, fue reportado por la Coordinadora de la Mujer tras los comicios del 17 de agosto. La nueva Asamblea será posesionada el próximo 8 de noviembre.

Un Legislativo con rostro de mujer

La nueva configuración de la Asamblea Legislativa Plurinacional “marca un avance significativo en la participación política de las mujeres en Bolivia”, según un boletín de la Coordinadora de la Mujer, el Movimiento Juntas Hacemos Historia y la Red Observa Bolivia. En el Senado, las mujeres ocuparán 21 de los 36 escaños (58.3%), mientras que en la Cámara de Diputados serán 66 de 130 (50.7%). Esta mayoría femenina consolida una tendencia al alza y posiciona a Bolivia entre los países con mayor representación de mujeres en su legislatura.

Detrás de la cifra récord

Pese al avance general, las organizaciones advierten que “persisten desafíos estructurales” en ciertos espacios. Se identificó una brecha de género en los escaños especiales indígenas, con solo un 14.2% de diputadas electas, y en los espacios supraestatales, donde seis de los siete escaños fueron ganados por hombres. Este desequilibrio se atribuye a la “permisividad” para presentar listados incompletos que afectó la paridad. No obstante, se destacó un hito en las diputaciones uninominales, donde por primera vez las candidatas titulares electas superan el 50%.

Un camino de avances graduales

La paridad de género rige en Bolivia desde hace años, pero su obligatoriedad se ha cumplido principalmente en el Legislativo. En 2020, la presencia femenina en el Senado alcanzó el 56%, rompiendo la preeminencia masculina que se mantenía desde 1982. La nueva asamblea no solo mantiene esa tendencia, sino que la refuerza. Recientemente, el Tribunal Constitucional anunció un fallo que establece la paridad obligatoria en los binomios presidenciales a partir de las elecciones de 2030.

El reto de transformar la cifra en realidad

La directora de la Coordinadora de la Mujer, Tania Sánchez, sostuvo que el nuevo escenario “impone el reto de acompañar, fortalecer y exigir el compromiso político” de los nuevos legisladores para que la igualdad no sea solo una cifra. La repercusión para el ciudadano radica en que esta representación sin precedentes podría influir en la agenda legislativa nacional, aunque su impacto concreto dependerá del trabajo y las alianzas que se construyan dentro de la nueva Asamblea.

EJAE, ex aprendiz de K-pop, lidera las listas mundiales con «Golden»

EJAE, antigua aprendiz de SM Entertainment, alcanza el número uno en Billboard con «Golden» y lidera el éxito del
EJAE, cantante y compositora de "Golden", en una sesión fotográfica.

Crítica tacha de fallida la película nuclear de Netflix «A House of Dynamite»

La nueva película de Kathryn Bigelow para Netflix, ‘A House of Dynamite’, es comparada desfavorablemente con el clásico ‘Fail
Fotograma de la película "A House of Dynamite"

Senado boliviano concluye que no hubo intento de golpe de Estado en 2024

Una comisión del Senado de Bolivia determinó que no hubo un intento real de golpe de Estado el 26
General Juan José Zúñiga en la toma militar del Plaza Murillo

Hallan un fusil del Ejército argentino en arsenal narco de favelas de Río

La policía brasileña incautó un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas en un arsenal del Comando Vermelho en
Fusiles incautados durante el operativo policial en las favelas de Río.

Arrestan a una pareja por intentar matar a sus sobrinos en venganza en Santa Cruz

Una pareja fue arrestada en Santa Cruz por la tentativa de infanticidio de sus sobrinos, de 6 y 4
Imagen sin título

Opel Grandland E se presenta como buque insignia eléctrico

El Opel Grandland eléctrico se convierte en el modelo más potente de la marca con 325 CV. Ofrece tracción
Opel Grandland E

Madre da a luz tras accidente de bus en Morochata que dejó 17 muertos

Un bebé prematuro nació por cesárea de emergencia tras un accidente de bus en la ruta a Morochata que
Juana continúa internada en una clínica, mientras su bebé se encuentra estable

Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios para leyes clave

La Cámara de Diputados modificó su reglamento para restablecer el requisito de dos tercios en diez artículos. Esta reforma,
Una pasada sesión de diputados

Tres argentinos mueren en ataque ruso en Ucrania tras unirse como contratistas

Tres ciudadanos argentinos fallecieron en un ataque con drones rusos en Sumy, Ucrania, donde servían como contratistas privados. Otros
Imagen sin título

Candidato chileno Kaiser promete cerrar frontera con Bolivia en acto electoral

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, anuncia el cierre de la frontera con Bolivia. El presidente del Senado, Ossandón, califica
Johannes Kaiser durante acto de campaña

Estados Unidos ofrece ayuda humanitaria inmediata a Cuba tras el huracán Melissa

Estados Unidos ofrecerá ayuda humanitaria inmediata a Cuba tras el paso del huracán Melissa. El secretario de Estado Marco
Destrozos en El Cobre, cerca de Santiago de Cuba, tras el paso del huracán Melissa

UCS y ADN presentan recursos al TSE para evitar cancelación de personería

ADN y UCS presentan recursos de inconstitucionalidad para evitar la cancelación de sus personerías, tras no superar el 3%
Jhonny Fernández, de UCS (i) y Pavel Aracena, ADN (d)