Mujeres alcanzan mayoría histórica en Asamblea Legislativa de Bolivia

Bolivia registra un hito histórico con el 52.4% de escaños legislativos ocupados por mujeres, posicionándose entre los países con mayor representación femenina parlamentaria.
unitel.bo
Foto de la Vicepresidencia de Bolivia Información de autor no disponible / Agencia EFE
Foto de la Vicepresidencia de Bolivia Información de autor no disponible / Agencia EFE

Mujeres alcanzan mayoría inédita en la Asamblea Legislativa boliviana

El 52.4% de los escaños legislativos serán ocupados por mujeres. Este dato, calificado como inédito, fue reportado por la Coordinadora de la Mujer tras los comicios del 17 de agosto. La nueva Asamblea será posesionada el próximo 8 de noviembre.

Un Legislativo con rostro de mujer

La nueva configuración de la Asamblea Legislativa Plurinacional “marca un avance significativo en la participación política de las mujeres en Bolivia”, según un boletín de la Coordinadora de la Mujer, el Movimiento Juntas Hacemos Historia y la Red Observa Bolivia. En el Senado, las mujeres ocuparán 21 de los 36 escaños (58.3%), mientras que en la Cámara de Diputados serán 66 de 130 (50.7%). Esta mayoría femenina consolida una tendencia al alza y posiciona a Bolivia entre los países con mayor representación de mujeres en su legislatura.

Detrás de la cifra récord

Pese al avance general, las organizaciones advierten que “persisten desafíos estructurales” en ciertos espacios. Se identificó una brecha de género en los escaños especiales indígenas, con solo un 14.2% de diputadas electas, y en los espacios supraestatales, donde seis de los siete escaños fueron ganados por hombres. Este desequilibrio se atribuye a la “permisividad” para presentar listados incompletos que afectó la paridad. No obstante, se destacó un hito en las diputaciones uninominales, donde por primera vez las candidatas titulares electas superan el 50%.

Un camino de avances graduales

La paridad de género rige en Bolivia desde hace años, pero su obligatoriedad se ha cumplido principalmente en el Legislativo. En 2020, la presencia femenina en el Senado alcanzó el 56%, rompiendo la preeminencia masculina que se mantenía desde 1982. La nueva asamblea no solo mantiene esa tendencia, sino que la refuerza. Recientemente, el Tribunal Constitucional anunció un fallo que establece la paridad obligatoria en los binomios presidenciales a partir de las elecciones de 2030.

El reto de transformar la cifra en realidad

La directora de la Coordinadora de la Mujer, Tania Sánchez, sostuvo que el nuevo escenario “impone el reto de acompañar, fortalecer y exigir el compromiso político” de los nuevos legisladores para que la igualdad no sea solo una cifra. La repercusión para el ciudadano radica en que esta representación sin precedentes podría influir en la agenda legislativa nacional, aunque su impacto concreto dependerá del trabajo y las alianzas que se construyan dentro de la nueva Asamblea.

Juez anula detención domiciliaria y reduce fianza a Luis Fernando Camacho

El gobernador electo de Santa Cruz obtiene medidas cautelares favorables en el caso ‘carro bombero’ tras audiencia judicial del
Luis Fernando Camacho, gobernador electo de Santa Cruz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Capturan a capo serbio Luka Starcevic en frontera Paraguay-Bolivia

Autoridades paraguayas detuvieron a Luka Starcevic, buscado internacionalmente por narcotráfico y asesinato, cuando intentaba ingresar a Bolivia con documentación
Luka Starcevic, detenido en el paso fronterizo de Mayor Infante Rivarola Información de autor no disponible / Unitel Digital / ABC Color

Santa Cruz enfrenta altas temperaturas y riesgo de incendios forestales

Pronóstico advierte vientos de 70 km/h y temperaturas de 39°C que aumentan peligro de incendios en Santa Cruz. Experto
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Mujer muere repentinamente en feria de El Alto junto a su perro

Una mujer de 63 años falleció de forma súbita en la feria 16 de Julio de El Alto mientras
El perrito acompañando el cuerpo de su dueña fallecida en la feria Informativo 4000 / Unitel Digital

Trump propone limitar visas de estudiantes y periodistas extranjeros

El gobierno de Trump propone reducir visas de corresponsales a 240 días y limitar estadía de estudiantes a 4
Donald Trump en el Air Force One tras reunirse con Vladimir Putin en Alaska AP / Clarín

Censo 2024: autoidentificación indígena en Bolivia cae a 38,7%

El Censo de Población 2024 revela que solo el 38,7% de los bolivianos se autoidentifica como indígena, una caída
Una familia indígena tsimane ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Médicos de EEUU operan a 28 niños bolivianos del corazón

Equipo de 30 especialistas estadounidenses realiza 38 procedimientos cardíacos a menores de escasos recursos en La Paz, en una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Justicia concede libertad irrestricta a Camacho en caso Decretazo

El Tribunal de Sentencia Penal Cuarto de Anticorrupción otorgó libertad sin restricciones al gobernador electo de Santa Cruz en
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Luis Fernando Camacho obtiene libertad irrestricta en caso Decretazo

El Tribunal de Sentencia Penal de Santa Cruz levantó las medidas restrictivas contra el gobernador Camacho, aunque el caso
Luis Fernando Camacho llega al Tribunal Departamental de Justicia de La Paz Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Horario de invierno en colegios de La Paz y El Alto por bajas temperaturas

La Dirección Departamental de Educación mantiene el horario especial con ingresos retrasados y salidas adelantadas para proteger la salud
Estudiantes pasan clases en un colegio de La Paz Información de autor no disponible / ERBOL

Bolivia busca atraer emprendedores tecnológicos internacionales

Juan Pablo Velasco propone abrir Bolivia a inversiones de grandes emprendedores tecnológicos como Elon Musk y Jeff Bezos, permitiendo
Velasco indicó que se permitirá la presencia de Starlink en Bolivia Información de autor no disponible / Erbol

Brecha en servicios básicos entre zonas urbanas y rurales en Bolivia

Datos del Censo 2024 revelan disparidades persistentes en acceso a agua, luz, gas y saneamiento entre áreas urbanas y
Foto El País de Tarija Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)