Marco Pumari aguarda audiencia por quema del TED de Potosí

El excívico potosinista fue trasladado al penal de Cantumarca y su defensa solicitará su liberación en audiencia este viernes por el caso de 2019.
El Deber
Marco Pumari, expresidente de Comcipo Información de autor no disponible / EL DEBER
Marco Pumari, expresidente de Comcipo Información de autor no disponible / EL DEBER

Marco Pumari aguarda audiencia por quema del TED de Potosí

El exlíder cívico fue trasladado al penal de Cantumarca tras lograr su libertad en el caso Golpe I. Su defensa solicitará su liberación en una audiencia este viernes por el proceso de 2019.

Un viaje de regreso a la tierra natal

El excívico potosinista Marco Antonio Pumari fue trasladado este miércoles desde el penal de San Pedro, en La Paz, hasta Cantumarca, en Potosí. El operativo de seguridad estuvo a cargo de la Policía y el recorrido de más de 540 kilómetros se cubre en ocho a nueve horas de carretera. Al salir de San Pedro, Pumari agradeció a los paceños y a los bolivianos por su respaldo.

Expectativa y respaldo en Potosí

Al llegar a Cantumarca, cerca de las 20:00, grupos de simpatizantes se concentraron en los alrededores del penal portando banderas potosinas y exigiendo su liberación. En redes sociales, el exdirigente escribió: «¡Libertad! Jamás agachemos la cabeza. Gracias mi querida Bolivia, hoy vuelvo a Potosí, mi tierra bendita».

La estrategia de la defensa

Su abogado, Diego Gutiérrez, explicó que la defensa pedirá el cese de la detención preventiva y una «libertad pura y simple» en la audiencia ante el Tribunal Primero de Sentencia. Sostuvo que la decisión favorable en el caso Golpe I es resultado de un trabajo de meses y que «existe una reinstitucionalización de la justicia».

Riesgos procesales persistentes

Sin embargo, la defensa advierte que persisten los riesgos procesales invocados por el Ministerio Público. Incluso se mencionan rumores de recusaciones contra los jueces que otorgaron la libertad, lo que aún no ha sido corroborado.

Un proceso enmarcado en la crisis de 2019

El caso por el que Pumari sigue recluido data de octubre de 2019, durante la crisis política que derivó en la renuncia de Evo Morales. Se le imputa por la quema de las oficinas del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Potosí. Inicialmente se le acusó por terrorismo, una figura penal observada por organismos internacionales como el GIEI, que recomendó retirarla por su uso político.

Un caso en la coyuntura judicial nacional

La situación de Pumari se suma a otras decisiones judiciales recientes que han marcado la coyuntura, como la detención domiciliaria del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en el mismo caso Golpe I, y la búsqueda de anulación de su juicio por parte de la expresidenta Jeanine Áñez en el caso Sacaba.

TSE aprueba diseño de papeleta pequeña para segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral confirmó el diseño de una papeleta más pequeña para el balotaje presidencial, con solo dos
Jurado muestra franja de candidatos presidenciales de comicios del 17 de agosto Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tony Blair y Kushner planean transformar Gaza en destino turístico

El ex primer ministro británico colabora con Jared Kushner en un plan integral para reconstruir Gaza como centro comercial
Tony Blair, activo en planes posteriores a la guerra para Gaza EFE / Clarín

Evo Pueblo inicia inscripción de militantes y gestiona su sigla

Evo Morales se inscribe como primer militante del nuevo movimiento político Evo Pueblo y anuncia comisión para obtener la
Evo Morales inscribiéndose y repartiendo credenciales Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Rodrigo Paz firma acuerdo con Cidob y se reúne con alcaldes

El candidato presidencial Rodrigo Paz suscribe compromiso con indígenas y mantiene encuentro con autoridades municipales masistas en Santa Cruz,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Mujeres alcanzan mayoría histórica en Asamblea Legislativa de Bolivia

Bolivia registra un hito histórico con el 52.4% de escaños legislativos ocupados por mujeres, posicionándose entre los países con
Foto de la Vicepresidencia de Bolivia Información de autor no disponible / Agencia EFE

Choferes exigen documentación a Pegasus o iniciarán acciones legales

La Confederación de Choferes de Bolivia amenaza con proceso penal contra Pegasus si no presenta documentación requerida por YPFB
Foto: ANF Información de autor no disponible / ANF

Bolivia y Perú firman acuerdo contra crimen organizado transnacional

Fiscalías de Bolivia y Perú establecen equipos de investigación binacionales e intercambio de información para combatir narcotráfico, delitos ambientales
Firma del acuerdo entre las fiscalías (imagen referencial) Información de autor no disponible / ANF

Rodrigo Paz acusa a Evo Morales de favorecer a Tuto Quiroga

El candidato del PDC denuncia una alianza entre Evo Morales y Tuto Quiroga durante encuentro con la CIDOB en
Rodrigo Paz este jueves en declaraciones ante la prensa cruceña Información de autor no disponible / Correo del Sur

Audiencia revisión detención preventiva de Luis Fernando Camacho

El Tribunal de Sentencia Penal Cuarto de Anticorrupción de Santa Cruz instala audiencia para revisar la medida cautelar del
Imagen relacionada con el caso Decretazo y Luis Fernando Camacho Información de autor no disponible / EL DEBER

Santa Cruz: 3,1 millones de habitantes según Censo 2024

Resultados oficiales del INE confirman a Santa Cruz como departamento más poblado de Bolivia, con 3,12 millones de habitantes
Santa Cruz de la Sierra Fuad Landivar / EL DEBER

Audiencia para modificar medidas cautelares de Luis Fernando Camacho

El Tribunal de Sentencia Penal Cuarto de Santa Cruz instala audiencia virtual para evaluar la solicitud de eliminar la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Gobierno establece cupos obligatorios para menores migrantes

El gobierno español aprueba un real decreto que establece cupos obligatorios para distribuir menores migrantes no acompañados entre comunidades
Persona posa con retratos de familiares desaparecidos en Túnez cuando intentaban llegar a España Marina Artusa / EFE