Kim Jong Un y Putin se reúnen con Xi Jinping en Beijing

Líderes de Corea del Norte, Rusia y China se reúnen en conmemoración del 80 aniversario de la Segunda Guerra Mundial, fortaleciendo su alianza estratégica.
Clarín
Kim Jong Un, Vladimir Putin y Xi Jinping en eventos anteriores Reuters/AP / Clarín
Kim Jong Un, Vladimir Putin y Xi Jinping en eventos anteriores Reuters/AP / Clarín

China reúne a Kim Jong Un y Putin en desfile militar en Beijing

Kim Jong Un asistirá por primera vez a un evento multilateral. El líder norcoreano se reunirá con Xi Jinping y Vladimir Putin la próxima semana. El acto conmemora el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.

Un encuentro con alto valor simbólico

La asistencia de Kim Jong Un, invitado por Xi Jinping, es una victoria diplomática clave para el presidente de China. El evento pondrá el foco sobre la alianza tripartita entre Beijing, Moscú y Pyongyang frente al impulso de Estados Unidos para reforzar sus lazos con Corea del Sur y Japón. “Mantener, consolidar y desarrollar la tradicional amistad entre China y la RPDC es una posición firme del Partido Comunista de China”, afirmó el viceministro Hong Lei.

Un paso para Corea del Norte

Para Kim Jong Un, este acto supone su primera participación en un evento multilateral con líderes internacionales desde que asumió el poder. Un analista apuntó que “Kim pretende formar una alianza con países del Sur Global mientras demuestra que es el líder de un país normal”. Su asistencia se produce en un contexto de creciente cooperación con Rusia, que le ayuda a soportar el peso de las sanciones.

Repercusión para el ciudadano

Este acercamiento entre potencias confrontadas con EE.UU. podría reconfigurar alianzas globales, afectando la estabilidad geopolítica y las dinámicas de seguridad internacional que impactan en la economía global.

Antecedentes de confrontación

China, Corea del Norte y Rusia están inmersas en confrontaciones separadas con Estados Unidos. Corea del Norte ha estado suministrando tropas y municiones a Rusia para la guerra en Ucrania a cambio de asistencia económica y militar. China, por su parte, es el mayor comprador de petróleo ruso y el principal socio comercial de Pyongyang, aunque su relación se ha visto afectada en los últimos años.

Un nuevo escenario global se vislumbra

La reunión de estos tres líderes cimenta una declaración visible sobre su alineación frente a la cooperación reforzada entre Estados Unidos, Corea del Sur y Japón. El alcance futuro de esta alianza y su impacto en el equilibrio de poder global dependerá de los desarrollos diplomáticos posteriores al evento.

Votación transcurre con normalidad en Oruro sin incidentes registrados

El Centro de Monitoreo Departamental de Oruro no ha registrado incidentes en los recintos electorales. Más de 100 fiscales
Votación en la unidad educativa Ejército Nacional en Oruro

Defensoría registra 212 denuncias por problemas en voto asistido y preferente

La Defensoría del Pueblo registró 212 denuncias durante la segunda vuelta electoral, resolviendo el 57.08%. Los principales problemas fueron
Imagen sin título

Cierre de mesas electorales inicia en Bolivia para cómputo de segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral inicia el cierre de las mesas. El 86% cerrará a las 16:00 y el cómputo
Jurados electorales durante el cierre de mesas

El cómputo oficial de la segunda vuelta en Bolivia concluirá el jueves

El Tribunal Supremo Electoral anunció que el cómputo oficial de la segunda vuelta concluirá el jueves. La simplicidad de
Imagen sin título

Ucrania ataca con drones una importante planta de gas rusa en Orenburg

Un ataque con drones ucraniano incendió un taller y dañó la planta de gas de Orenburg, operada por Gazprom.
Una vista de la planta de procesamiento de gas de Gazprom en Oremburgo, región de Oremburgo, Rusia.

Bolivia exige solo el certificado de la segunda vuelta para trámites

El Tribunal Supremo Electoral establece que desde el lunes 20 de octubre solo será exigible el certificado de sufragio
La votación de la segunda vuelta en Bolivia.

Bolivia cierra las mesas de votación en su histórica segunda vuelta

Las mesas de votación de la segunda vuelta presidencial en Bolivia han cerrado. El Tribunal Supremo Electoral difundirá resultados
Termina la votación en Bolivia.

Policía Boliviana captura a más de 1.000 personas durante el balotaje

La Policía Boliviana arrestó a 1.050 personas por delitos electorales y comunes durante el balotaje. Más de 27.200 efectivos
Policía realiza controles durante las elecciones en Bolivia.

TED Santa Cruz confirma la apertura del 100% de las mesas electorales

El Tribunal Electoral Departamental confirma que todas las 9.115 mesas en Santa Cruz funcionan con normalidad. Más de 2
Imagen sin título

Autoridades de Tarija instan al voto ante baja afluencia en balotaje

Autoridades de Tarija, incluyendo al gobernador Óscar Montes y al alcalde Johnny Torres, realizan un llamado urgente ante la
Oscar Montes, al momento de emitir su voto

Bolivia celebra segunda vuelta electoral con normalidad según el TSE

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia informa que la segunda vuelta se desarrolla con absoluta normalidad. El 86% de
Imagen sin título

Presidente del TSE atribuye bajo ausentismo electoral al factor climático

El presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel, identificó el «factor climático» como causa de la menor afluencia inicial de
Imagen sin título