Francia ordena a sus hospitales prepararse para la guerra antes de 2026
El Ministerio de Salud insta a estar listos para recibir miles de heridos. La medida, basada en documentos internos, anticipa que el país podría ser la retaguardia de un conflicto generalizado en Europa.
Un plan sanitario para el frente
Por orden de la ministra Catherine Vautrin, el Ministerio de Salud ha instado a los hospitales franceses a prepararse para la guerra antes de marzo de 2026. La instrucción, enviada a las agencias regionales de salud el 18 de julio, solicita preparar al personal para un posible ‘combate importante’. Se invita a todos a prepararse bajo el mandato de la Secretaría General de Defensa y Seguridad Nacional.
La logística de la atención
El plan prevé la creación de centros médicos cerca de estaciones de transporte, puertos o aeropuertos para permitir el desvío de los soldados extranjeros a su país de origen. Se estima poder tratar hasta 100 soldados al día durante dos meses, o 250 en picos de actividad de tres días.
Impacto en el sistema y el personal
Se aborda la formación del personal sanitario para gestionar las limitaciones de la guerra, como la escasez de recursos y el estrés postraumático. Se insta al personal a incorporarse al Servicio de Sanidad del Ejército. El escenario calcula entre 10.000 y 50.000 hombres hospitalizados por periodos de 10 a 180 días.
Un contexto de creciente tensión
La medida se enmarca en un escenario donde Francia podría convertirse en la retaguardia de un conflicto a gran escala en Europa. El Ministerio justifica la orden afirmando que, en el contexto internacional actual, es necesario anticipar el apoyo sanitario en conflictos de alta intensidad.
Preparados para lo imprevisible
La ministra Vautrin confirmó la estrategia, defendiendo que es perfectamente normal que el país anticipe las crisis. Esta preparación forma parte de la responsabilidad de las administraciones para gestionar las consecuencias de lo que está sucediendo, equiparándolo a la preparación para epidemias.