Foro Internacional analiza Bolivia y sus recursos en bicentenario

Cien expertos debatirán sobre los recursos naturales y humanos de Bolivia en un foro internacional organizado por la Universidad Evangélica Boliviana del 3 al 5 de septiembre en Santa Cruz.
Asuntos Centrales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Cien expertos analizarán Bolivia y sus recursos en su bicentenario

Un centenar de investigadores participará en un Foro Internacional en Santa Cruz. El evento, organizado por la Universidad Evangélica Boliviana, se celebrará del 3 al 5 de septiembre. Su objetivo es reflexionar sobre los imaginarios, paradojas y desafíos del país en sus 200 años.

Un espacio para reflexionar sobre el futuro de Bolivia

El Foro contará con conferencias, paneles y nueve mesas de trabajo paralelas. Los temas centrales serán los recursos naturales y humanos del país. Se buscará responder a preguntas clave sobre cómo los imaginarios en torno a estos recursos han influido en la toma de decisiones y por qué las oportunidades a menudo derivan en crisis.

Paneles mañaneros con expertos diversos

Las mañanas estarán dedicadas a conferencias y paneles. El primer día se reflexionará sobre los proyectos de Santa Cruz Metropólis y el rol de los recursos en la historia diplomática, con disertantes como el gobernador en ejercicio Mario Aguilera Cirbián y el diplomático Andrés Guzmán Escobari. El segundo día se abordará el cambio climático con expertos como Roberto Vides Almunacid de la FCBC. El tercer día, un panel discutirá “Los recursos naturales estratégicos para una nueva visión de país”, incluyendo agroindustria, litio y energía.

Mesas de trabajo para profundizar el análisis

Por las tardes del miércoles y jueves, varias decenas de investigadores expondrán sus hallazgos en nueve mesas temáticas. Estas incluirán Historia nacional, Cambio climático, Geopolítica y Políticas públicas, entre otras. La tarde del viernes se realizará una plenaria resumen para concluir el evento.

Dos siglos de historia, riqueza y desafíos

El Foro se enmarca en la Celebración de los 200 Años de Bolivia, organizado por el Consejo Departamental Interinstitucional. El Comité Académico plantea la necesidad de analizar críticamente la gestión de los recursos a lo largo de la historia del país para superar la tensión entre oportunidades y crisis.

Un debate crucial para todos los bolivianos

El evento está abierto a todo tipo de profesionales, con un costo de 130 Bs para profesionales y 100 Bs para estudiantes. Las conclusiones sobre la gestión de los recursos naturales y humanos son de interés nacional y podrían influir en la visión futura del país.

Intentan secuestro en condominio de Urubó, Santa Cruz

Hombres armados irrumpieron en un condominio de Urubó, intimidando a los guardias. La Policía activó un operativo con el
La Policía llegó a la zona para iniciar las investigaciones

Lluvia intensa de 40 mm anega calles en Santa Cruz

Una precipitación de 40 mm anegó calles en Santa Cruz. El fenómeno, general en el departamento, persistirá hasta las
Jornada lluviosa en la capital cruceña

UNITEL difundirá resultados de conteo rápido en elecciones bolivianas

UNITEL difundirá el conteo rápido electoral de Bolivia este domingo mediante Ipsos-CIESMORI. Los resultados se conocerán desde las 20:00
Gabriela Oviedo, presentadora de Así Decidimos de UNITEL

Un bus se incendia por completo en la ruta Santa Cruz – Trinidad

Un bus con 60 pasajeros se incendió por completo cerca de El Puente, en la ruta Santa Cruz –
Bus completamente envuelto en llamas en la carretera.

Bolivia vota en segunda vuelta en medio de una grave crisis de combustible

Bolivia celebra elecciones en medio de una grave crisis de combustible. YPFB opera al límite por falta de divisas,
Una larga fila de vehículos en un surtidor de la ciudad de La Paz.

Expertos afirman que el MAS deja a Bolivia en crisis económica tras 20 años

Economistas señalan que el gobierno del MAS deja a Bolivia con una economía desequilibrada: crecimiento negativo del -2,4%, inflación
Protestas por la crisis económica en Bolivia

OEA insta a respetar resultados del balotaje en Bolivia

La Misión de Observación Electoral de la OEA pidió a Bolivia mantener la calma y respetar los resultados del
El jefe de la misión de la OEA, Fernando Cristo.

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial este domingo

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial este domingo. 7,9 millones de votantes eligen entre Rodrigo Paz y Jorge
Un ciudadano emitiendo su voto

TSE recuerda obligatoriedad de jurados electorales para segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia recuerda la obligatoriedad de la función de jurado. La inasistencia el día de
Imagen sin título

Pronóstico sin lluvias para el balotaje en Santa Cruz

El SENAMHI pronostica un domingo sin precipitaciones para el balotaje en Santa Cruz. Se esperan cielos parcialmente cubiertos, temperaturas
Día lluvioso en la capital cruceña

OEA y Fundación Jubileo coordinan observación para segunda vuelta en Bolivia

La OEA y la Fundación Jubileo coordinan la observación para la segunda vuelta electoral en Bolivia. Desplegarán 789 observadores
Reunión entre la MOE de Jubileo y la OEA

Bolivia impone restricciones y ley seca para balotaje presidencial

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ha establecido restricciones para el balotaje, incluyendo ley seca desde el viernes y
Más de 300 personas fueron arrestadas por infringir el auto de buen gobierno