Europa inicia proceso para reimponer sanciones nucleares a Irán

Reino Unido, Francia y Alemania activan mecanismo de la ONU para reimponer sanciones nucleares a Irán en 30 días, tras incumplimientos del acuerdo de 2015.
Clarín
Bandera de Irán ondeando en Teherán Información de autor no disponible / Clarín
Bandera de Irán ondeando en Teherán Información de autor no disponible / Clarín

Europa inicia proceso para reimponer sanciones nucleares a Irán en 30 días

Reino Unido, Francia y Alemania activan mecanismo de la ONU. Buscan que Teherán retome sus obligaciones del acuerdo de 2015, algo considerado improbable. La medida congelará activos y prohibirá acuerdos de armas.

Un ultimátum con consecuencias económicas

Los ministros de Exteriores del E3 notificaron al Consejo de Seguridad de la ONU la activación de un mecanismo de ‘reinicio rápido’ de 30 días. Este proceso fue diseñado para ser a prueba de veto y volverá a imponer sanciones que congelarán activos iraníes en el extranjero, detendrán acuerdos de armas y penalizarán el desarrollo de misiles balísticos. El objetivo declarado es que Irán «nunca busque, adquiera ni desarrolle un arma nuclear».

La postura europea y los incumplimientos

Los países europeos acusan a Irán de incumplir «de forma clara y deliberada» el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) de 2015. Señalan que Teherán ha excedido los límites sobre uranio enriquecido, ha restringido la labor de verificación del OIEA y ha abandonado el Protocolo Adicional. Afirman que el programa iraní es una «clara amenaza para la paz», pese a las insistencia de Teherán en su origen pacífico.

Antecedentes de un acuerdo fracturado

El PAIC fue pactado en 2015 durante la gestión de Obama, pero Estados Unidos se retiró del acuerdo en 2018 bajo la presidencia de Trump. Francia, Alemania y el Reino Unido mantuvieron su participación «a pesar de que Irán dejó de implementar sus compromisos» desde 2019. El mecanismo de réplica fue una cláusula negociada dentro de ese mismo acuerdo para casos de incumplimiento.

Reacciones internacionales inmediatas

Irán calificó la acción europea de «ilegal» e «inválida» y prometió una respuesta «apropiada», advirtiendo que esto socavará la cooperación con el OIEA. Por el contrario, Estados Unidos e Israel celebraron la decisión. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, elogió la medida y afirmó que su país permanece disponible para el diálogo. Israel la calificó como un «paso importante» para detener el programa nuclear iraní.

Un camino hacia mayores tensiones

La reimposición de sanciones de la ONU probablemente aumente las tensiones en una región ya convulsa, con una economía iraní que sufrirá el impacto directo. La eficacia de esta medida para frenar el programa nuclear dependerá de la respuesta de Teherán en un escenario diplomático muy deteriorado.

Bolivia refuerza controles fronterizos tras megaoperativo en Brasil

La Policía de Bolivia despliega controles en fronteras con Brasil para impedir el ingreso de criminales tras el megaoperativo
Un policía y militares controlan el paso fronterizo con Brasil, en Cobija.

TSE urge al nuevo legislativo a aprobar ley para elecciones subnacionales

El Tribunal Supremo Electoral solicita al nuevo parlamento la sanción inmediata de la ley de convocatoria para los comicios
Imagen sin título

Detienen por feminicidio a hombre condenado previamente por asesinato

Un hombre condenado en 2014 por asesinar a Ana María Quispe fue detenido por el feminicidio de su esposa,
Imagen sin título

Arce tacha de inaceptable la propuesta de candidato chileno de cerrar la frontera

El presidente boliviano Luis Arce calificó de «irresponsables e inaceptables» las declaraciones del candidato presidencial chileno Johannes Kaiser, quien
Imagen sin título

Comité pro Santa Cruz pide cumbre energética a Rodrigo Paz en su 75 aniversario

El Comité pro Santa Cruz solicitó al presidente electo Rodrigo Paz convocar una cumbre nacional para resolver la crisis
Imagen sin título

Gobernadores de derecha crean el ‘Consorcio de la Paz’ contra el crimen en Brasil

Ocho gobernadores brasileños, mayormente de derecha, han creado el ‘Consorcio de la Paz’ para combatir el crimen organizado. La
Personas observan cuerpos sin vida en una calle después de un operativo policial

Dos mujeres dirigirán las bancadas del PDC en Diputados y Senadores

Marlene Miranda encabeza la bancada del PDC en Diputados y Susana Ruiz en el Senado. Sus designaciones, ratificadas en
Imagen sin título

Alcalde de Santa Cruz anuncia horarios de cementerios para Todos Santos

Los cementerios municipales de Santa Cruz abrirán el sábado y domingo de 8:00 a 21:00, pero permanecerán cerrados el
Imagen sin título

Informe revela que «Los Pachajchos» planificaron el «Zuñigazo» con complicidad gubernamental

Un informe de 112 páginas detalla la operación militar del 26 de junio de 2024. Identifica al general Zúñiga
Imagen sin título

Procesan a policía boliviano capturado con 150 kilos de cocaína

Un efectivo policial fue detenido en un control antidroga en la carretera a Brasil transportando 150 kilos de cocaína.
Imagen sin título

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título