Dólar en Bolivia cae por debajo de Bs 13 en mercado paralelo
La cotización alcanza su nivel más bajo del año. El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero, advierte que esta tendencia es coyuntural y volátil, no una mejore estructural.
Una bajada con pies de barro
Luis Fernando Romero identifica varias razones para el descenso. Ha habido un incremento en el ingreso de divisas tanto por exportaciones y remesas como por contrabando y turismo de compras desde Argentina. Además, las expectativas positivas generadas por las propuestas de los candidatos presidenciales influyen, junto a una menor demanda especulativa y un efecto estacional en las importaciones.
La advertencia de los expertos
El economista subraya que la diferencia entre el tipo de cambio oficial y el paralelo sigue siendo una brecha estructural. Advierte que si el próximo gobierno no implementa políticas para resolver el desequilibrio, el dólar podría volver a subir.
Un problema de fondo sin resolver
Bolivia mantiene un desequilibrio en su mercado cambiario, con una brecha persistente entre el valor oficial del dólar y su cotización en el mercado paralelo. Esta situación ha sido una constante en la economía nacional.
El futuro depende de las urnas
La evolución de la moneda dependerá de las políticas que implemente el próximo gobierno. Los candidatos Tuto Quiroga y Rodrigo Paz proponen soluciones diferentes: un tipo de cambio único y flexible o un fondo de estabilización, respectivamente.