Esposa de Lara y hermana de Tuto asumen como diputadas plurinominales
Diana Romero y Ana María Quiroga fueron electas para la Asamblea Legislativa. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó la nómina oficial y descartó nepotismo, al no existir una normativa que prohíba estas candidaturas.
Las nuevas diputadas y sus vínculos
Ana María Quiroga Ramírez (62) es diputada electa por la segunda diputación plurinominal en Cochabamba. Es hermana del aspirante presidencial Jorge Quiroga, quien declaró que “ella se ganó un espacio en Cochabamba” y la calificó como “la mejor política de mi familia”.
Diana Romero Saavedra (38) es diputada electa por la segunda diputación plurinominal en Santa Cruz. Es esposa del candidato a vicepresidente Edmand Lara, quien defendió su postulación argumentando que “eso no es nepotismo, porque no es su mérito ser la esposa del capitán Lara” sino su lucha y que la gente la eligió.
El sistema electoral y la polémica
Los diputados plurinominales, a los que pertenecen ambas, no se eligen por voto directo. Su designación se realiza a partir de la votación presidencial en cada departamento, mediante un sistema proporcional, y los partidos las incluyeron en sus listas.
Ante las acusaciones de nepotismo, el TSE aclaró que “no existe normativa que prohíba la postulación de familiares a cargos electivos”. Fernando Arteaga, Secretario de Cámara del TSE, reflexionó que “se entiende que es más un asunto ético, ¿no?”.
Precedentes en el país
La autoridad electoral recordó casos similares para justificar su postura, como el del concejal de Cochabamba Manfred Sergio Reyes Villa Avilés, hijo del alcalde Manfred Reyes Villa, y el concejal de Santa Cruz Luis Miguel Fernández Rea, hijo del alcalde cruceño Max Jhonny Fernández Saucedo. Arteaga afirmó que no hubo designación, sino que fue resultado de un proceso de votación.
Un tema recurrente en la política boliviana
La postulación de familiares en procesos electivos no es un fenómeno nuevo. El propio TSE reconoció antecedentes inmediatos en concejalías de Cochabamba y Santa Cruz, donde hijos de alcaldes en ejercicio accedieron a cargos de elección popular mediante el voto, no por designación directa.
Dos escaños que reflejan una práctica permitida
La llegada de ambas diputadas a la Asamblea Legislativa evidencia que la normativa vigente no contempla restricciones para la postulación de familiares. La legitimidad de sus cargos queda supeditada al resultado electoral y a los estatutos de sus respectivas organizaciones políticas, no a una ley que lo impida.