Desinformación en balotaje boliviano: claves para identificarla

Expertos en verificación de datos alertan sobre la circulación de mensajes falsos en redes sociales durante la segunda vuelta electoral en Bolivia y ofrecen estrategias para identificar contenidos engañosos.
Correo del Sur
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Especialistas alertan sobre desinformación en balotaje boliviano

La circulación de mensajes falsos en redes sociales es uno de los principales desafíos para la segunda vuelta electoral. Expertos apelan a la responsabilidad ciudadana y ofrecen claves para identificar contenidos engañosos.

Claves para un voto informado

Patricia Cusicanqui, editora en jefe de Bolivia Verifica, resume la estrategia: “La mejor manera de ser críticos (…) es dudar”. Recomienda fijarse en detalles como colores y logotipos que emulan a medios reconocidos, fuentes no claras o audios con voces robóticas y ruidos de fondo. Enid López, fact-checker en jefe de Chequea Bolivia, añade que la clave está en identificar señales como la fecha de publicación, posibles errores ortográficos o insultos.

El impacto en el debate público

“La desinformación degrada el debate público”, advierte Enid López. En este balotaje, el primero del país, los candidatos Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco, de la alianza Libre, y Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara, del PDC, concentran gran parte de la circulación de contenidos. Según López, abundan los videos antiguos que circulan como si fueran actuales, lo que puede inducir al engaño. A esto se suman declaraciones agresivas que refuerzan discursos de odio.

Un fenómeno que pone a prueba a la ciudadanía

La desinformación se ha convertido en un reto significativo para los procesos electorales en la era digital. En Bolivia, este problema se manifiesta a través de la rápida difusión de contenidos falsos o engañosos en plataformas digitales, particularmente en un contexto de alta polarización política.

La responsabilidad es de todos

Cusicanqui apela a la responsabilidad de los políticos y también a la ciudadanía para que evite ser un instrumento útil, instando a “pensar bien lo que vas a compartir y asumir una responsabilidad del comportamiento digital”. La eficacia del combate contra la desinformación dependerá de la aplicación crítica de estas recomendaciones por parte de los votantes.

Policía aprehende a cinco por atraco millonario en Cochabamba

Operativo policial allanó vivienda en Villa Coronilla y capturó a cinco sospechosos vinculados al robo de 900.000 bolivianos y
Policías resguardan la vivienda del operativo Marcelo Beltrán / Unitel Digital

Arreglos en Plaza 24 de Septiembre de Santa Cruz para mes cívico

La Alcaldía de Santa Cruz inicia trabajos de mantenimiento en la plaza principal, incluyendo jardines y mobiliario, mientras vecinos
Trabajos de mejoramiento en jardines y pintado de basureros en la plaza Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

TSE aprueba calendario para balotaje del 19 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral confirmó la fecha de la segunda vuelta presidencial entre PDC y Libre, con un costo
TSE pone en marcha el balotaje electoral del 19 de octubre Información de autor no disponible / Correo del Sur

Rusia ataca Kiev con drones y misiles dejando ocho muertos

Ataque masivo ruso contra Kiev causa ocho muertos, incluyendo dos niños, y daña casi 100 edificios. Primera ofensiva tras
Edificio residencial de cinco pisos partido al medio tras impacto directo en el barrio Darnytskyi Thomas Peter/Reuters / Clarín

Senadores mexicanos se enfrentan a golpes en sesión del Congreso

Conflicto físico entre el senador Gerardo Fernández Noroña y Alejandro Moreno del PRI durante una sesión legislativa, evidenciando la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Clarín

Desinformación en balotaje boliviano: claves para identificarla

Expertos en verificación de datos alertan sobre la circulación de mensajes falsos en redes sociales durante la segunda vuelta
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Fepch convoca a parlamentarios electos para desarrollo regional

La Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca busca establecer una agenda común con los nuevos legisladores para evitar los
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

PDC y Libre disputarán presidencia de Brigada chuquisaqueña

Cuatro fuerzas políticas conformarán la nueva Brigada Parlamentaria de Chuquisaca tras una gestión saliente marcada por parálisis y conflictos
Instalaciones donde sesionó la Brigada Parlamentaria de Chuquisaca Archivo Sucre/Correo del Sur / Correo del Sur

Detención domiciliaria para Luis Fernando Camacho por paro 2022

Juzgado concede arresto domiciliario a Luis Fernando Camacho en proceso por el paro de 36 días en Santa Cruz,
Marco Antonio Pumari antes de ser trasladado a la cárcel de Cantumarca de Potosí Información de autor no disponible / APG

Evo Morales atribuye 12% de votos de Paz-Lara a su corriente

El expresidente boliviano afirma que su movimiento leal aportó el 12% de los votos al PDC en primera vuelta
Evo Morales (izquierda) y Edman Lara (derecha) Información de autor no disponible / OPINIÓN

Fiscalía allana propiedad agrícola del hijo del presidente Arce

La Fiscalía de Santa Cruz ejecutó allanamiento y secuestro del predio ‘Adán y Eva’ de Rafael Arce Mosqueira, en
Vista panorámica del predio 'Adán y Eva', ubicado en Santa Cruz CONNECTAS / Urgente.bo

Incendios forestales queman 83.220 hectáreas en áreas protegidas

Los incendios de agosto de 2025 afectaron 83.220 hectáreas en parques nacionales de Bolivia, con el 80% en pastizales
El Parque Nacional Tunari es una de las reservas forestales más importantes de Cochabamba DICO SOLÍS / Información de la fuente de la imagen no disponible