Arce presenta resultados del Censo 2024 que reflejan avances sociales
Bolivia tiene 11.365.333 habitantes, según los datos oficiales del INE. El Presidente asegura que los datos confirman los logros del «proceso de cambio» en reducción de pobreza y mejoras sociales.
Los números de una nación
El Instituto Nacional de Estadística (INE) detalló la composición demográfica del país: 5.682.835 mujeres y 5.682.498 hombres. El estudio también segmentó la situación socioeconómica de la población, indicando que el 30% tiene sus necesidades básicas satisfechas, con una incidencia mayor en el área rural (39,6%) que en la urbana (8,3%).
El mapa de la pobreza
El reporte oficial clasifica a la población según su condición: el 40,1% está en el umbral de pobreza, un 26,1% en pobreza moderada, un 3,6% en indigencia y un 0,1% en situación de marginalidad. Estos datos fueron la base para las declaraciones del mandatario.
Un legado para el Bicentenario
Durante el acto de presentación, el Presidente Luis Arce afirmó que «Bolivia hoy es un mejor país» y que los resultados son una muestra tangible de los avances de los últimos años. Aseguró que «nuestra apuesta por un mejor país no es solo un discurso sino una realidad» y que estos logros «permanecerán para siempre en la historia del pueblo boliviano».
Un proceso de cambio medido en cifras
El contexto se enmarca en el denominado «proceso de cambio», un proyecto político que, según el discurso oficial presentado, ha buscado transformaciones sociales y económicas. El censo se presenta como la herramienta que cuantifica los avances de esta gestión de cara a la conmemoración del Bicentenario de Bolivia.
Un país retratado por las estadísticas
La presentación oficial de los datos del INE cierra un ciclo de recolección de información y sella la narrativa gubernamental sobre su gestión. Las cifras quedan inscritas como el legado estadístico que, para el oficialismo, confirma el rumbo de sus políticas.