Censo 2024: autoidentificación indígena en Bolivia cae a 38,7%

El Censo de Población 2024 revela que solo el 38,7% de los bolivianos se autoidentifica como indígena, una caída del 23,3% respecto a 2001, con críticas al gobierno del MAS.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Una familia indígena tsimane ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)
Una familia indígena tsimane ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Censo 2024 revela caída del 23,3% en autoidentificación indígena en 23 años

La autoidentificación indígena en Bolivia se sitúa en un 38,7%, según los resultados oficiales del Censo de Población y Vivienda realizado en marzo de 2024. El expresidente de la CIDOB, Adolfo Chávez, responsabiliza de este descenso al MAS por su gestión y autoritarismo.

Una disminución que genera voces críticas

El Instituto Nacional de Estadística (INE), dirigido por Humberto Arandia, presentó los datos que muestran que 4.302.484 personas en el país se autoidentifican como parte de alguna nación o pueblo indígena originario. Se identificaron a 21 naciones o pueblos originarios, sumando un total de 57 naciones indígenas visibilizadas. Arandia destacó que uno de los objetivos del censo era precisamente «visibilizar a las naciones, pueblos indígenas».

Señalamientos políticos

El expresidente de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), Adolfo Chávez, atribuyó directamente esta caída a la gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS). «La mala administración en estos 20 años del MAS ha conllevado que los jóvenes ya no se consideren indígenas», afirmó. Chávez argumentó que el autoritarismo del partido de gobierno ha tenido un «impacto negativo», llevando a los jóvenes a sentir «vergüenza» y a no autoidentificarse como indígenas.

Acusaciones de intencionalidad

Desde la Organización Indígena Cavineña (OICA), su representante Egberto Tabo consideró que el Gobierno «direccionó las preguntas del censo con el fin de mostrar que las naciones indígenas son menos y apropiarse de sus territorios».

Dos décadas de cambio identitario

La comparación de los datos censales de 2001 y 2024 muestra una reducción del 23,3% en la proporción de población que se autoidentifica como indígena en un período de 23 años. Este cambio estadístico se enmarca en un contexto de dos décadas de gobierno del MAS, que se autoproclama defensor de los pueblos originarios.

Un dato que redefine la representación

Los resultados del censo, que sitúan a la población autoidentificada como indígena por debajo del 40%, tendrán implicaciones significativas en la representación política y la distribución de recursos, ya que muchas normas y leyes bolivianas establecen derechos colectivos basados en la condición indígena originaria campesina.

Dos detenidos por doble asesinato en Santa Cruz irán a juicio

Dos hermanos de la expareja de una víctima fueron capturados y serán presentados ante juez por el crimen de
Doble crimen en la capital cruceña Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Alcaldía cruceña rechaza documentación del Concejo Municipal

La Alcaldía de Santa Cruz anuncia que no recibirá documentación del Concejo Municipal hasta que elija su directiva legítima,
Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz Información de autor no disponible / EL DEBER

Médicos estadounidenses operan a 38 niños bolivianos con cardiopatías

Un equipo de 30 especialistas voluntarios de HeartGift Houston realiza 38 procedimientos cardíacos a niños de escasos recursos en
Foto referencial de la campaña médica Información de autor no disponible / EL DEBER

Brasil evalúa contramedidas económicas por aranceles de EE.UU.

El gobierno de Lula autoriza análisis para posibles represalias comerciales tras los aranceles del 50% impuestos por Trump, en
Brasil evalúa responder a los aranceles de Estados Unidos con una fuerte medida Reuters / Clarín

Capturan a tres integrantes de banda que robó joyas de $us 100 mil

La FELCC detuvo a tres sospechosos vinculados al robo agravado de joyas valuadas en $us 100 mil ocurrido en
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Luis Fernando Camacho obtiene libertad tras dictámenes judiciales

El gobernador de Santa Cruz modifica sus medidas cautelares y saldrá de prisión tras cuatro fallos judiciales que le
Luis Fernando Camacho sigue la audiencia desde el penal de Chonchocoro Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Luis Fernando Camacho regresa a Santa Cruz tras 974 días de detención

El gobernador electo de Santa Cruz anuncia su retorno este viernes tras obtener cuatro resoluciones judiciales favorables que le
Imagen sin título Información de autor no disponible / OXIGENO.BO

Propuesta incremento Renta Dignidad a Bs 2.000 en debate electoral

El candidato Edman Lara propone subir la Renta Dignidad a Bs 2.000, mientras su rival Juan Pablo Velasco advierte
Ministerio de Economía de Bolivia Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga afirma que Evo Morales votará por Paz y Lara

Jorge Tuto Quiroga asegura que el expresidente Evo Morales apoyará a Paz y Lara en segunda vuelta y promete
El candidato por la alianza Libre Jorge Tuto Quiroga Información de autor no disponible / Unitel Digital

Libertad de Luis Fernando Camacho: Abogado anuncia tres mandamientos

La defensa legal del gobernador cruceño espera su liberación este viernes tras emitirse tres mandamientos de libertad, pendiente solo
El gobernador cruceño Luis Fernando Camacho APG / Unitel Digital

Analistas consideran inviable aumento de Renta Dignidad a Bs 2.000

Expertos económicos advierten que el Estado boliviano no tiene liquidez para financiar el aumento de la Renta Dignidad a
Edman Lara defiende la propuesta de pagar Bs 2.000 de Renta Dignidad, pese a las críticas AFP / Unitel Digital

Debate sobre incremento de Renta Dignidad a 2000 bolivianos

Candidatos vicepresidenciales debaten viabilidad de aumentar el bono para adultos mayores de 350 a 2000 bolivianos, con advertencias de
Ministerio de Economía de Bolivia Información de autor no disponible / Unitel Digital