Censo 2024: autoidentificación indígena en Bolivia cae a 38,7%

El Censo de Población 2024 revela que solo el 38,7% de los bolivianos se autoidentifica como indígena, una caída del 23,3% respecto a 2001, con críticas al gobierno del MAS.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Una familia indígena tsimane ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)
Una familia indígena tsimane ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Censo 2024 revela caída del 23,3% en autoidentificación indígena en 23 años

La autoidentificación indígena en Bolivia se sitúa en un 38,7%, según los resultados oficiales del Censo de Población y Vivienda realizado en marzo de 2024. El expresidente de la CIDOB, Adolfo Chávez, responsabiliza de este descenso al MAS por su gestión y autoritarismo.

Una disminución que genera voces críticas

El Instituto Nacional de Estadística (INE), dirigido por Humberto Arandia, presentó los datos que muestran que 4.302.484 personas en el país se autoidentifican como parte de alguna nación o pueblo indígena originario. Se identificaron a 21 naciones o pueblos originarios, sumando un total de 57 naciones indígenas visibilizadas. Arandia destacó que uno de los objetivos del censo era precisamente «visibilizar a las naciones, pueblos indígenas».

Señalamientos políticos

El expresidente de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), Adolfo Chávez, atribuyó directamente esta caída a la gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS). «La mala administración en estos 20 años del MAS ha conllevado que los jóvenes ya no se consideren indígenas», afirmó. Chávez argumentó que el autoritarismo del partido de gobierno ha tenido un «impacto negativo», llevando a los jóvenes a sentir «vergüenza» y a no autoidentificarse como indígenas.

Acusaciones de intencionalidad

Desde la Organización Indígena Cavineña (OICA), su representante Egberto Tabo consideró que el Gobierno «direccionó las preguntas del censo con el fin de mostrar que las naciones indígenas son menos y apropiarse de sus territorios».

Dos décadas de cambio identitario

La comparación de los datos censales de 2001 y 2024 muestra una reducción del 23,3% en la proporción de población que se autoidentifica como indígena en un período de 23 años. Este cambio estadístico se enmarca en un contexto de dos décadas de gobierno del MAS, que se autoproclama defensor de los pueblos originarios.

Un dato que redefine la representación

Los resultados del censo, que sitúan a la población autoidentificada como indígena por debajo del 40%, tendrán implicaciones significativas en la representación política y la distribución de recursos, ya que muchas normas y leyes bolivianas establecen derechos colectivos basados en la condición indígena originaria campesina.

Padrastro somete a violencia extrema a niño de 13 años y a su hija de 6

Un padrastro agredió a un niño de 13 años y a una niña de 6 en Cochabamba. La FELCV
Imagen sin título

Activista denuncia presunta venta de cargos en el PDC a través de video

Pablo Quispe presentó un video donde Gilberto Hurtado, delegado del PDC en La Paz, ofrece cargos en Sergeomin y
Fragmentos del video compartido por el activista

Egüez sospecha que la desaparición de Dorgathen es «una treta del Gobierno»

El diputado Walthy Egüez denuncia la desaparición de Armin Dorgathen, presidente de YPFB, como una maniobra del Gobierno para
Egüez en declaraciones ante la prensa.

Egipto anuncia conferencia para reconstrucción de Gaza en noviembre

Egipto organiza en noviembre una conferencia internacional para coordinar la reconstrucción de Gaza, incluyendo retirada de escombros, ayuda humanitaria
Imagen sin título

Fuerzas Armadas movilizadas para custodiar material electoral en balotaje

Las Fuerzas Armadas bolivianas movilizan a todos sus efectivos para custodiar el material electoral del balotaje del 19 de
Imagen referencial de custodia electoral.

Bolivia registra un decrecimiento económico del -2,40% en el segundo trimestre

El INE reporta una caída del PIB del -2,40% en el segundo trimestre de 2025. El director del instituto
Imagen sin título

Incendios forestales en Santa Cruz afectan más de 171.000 hectáreas

Los incendios en Santa Cruz han arrasado 171.140 hectáreas y afectan a siete municipios. El COED reporta 24 focos
Mitigación de incendios en Ascensión de Guarayos

Estados Unidos hunde un barco con seis narcoterroristas cerca de Venezuela

Seis narcoterroristas fallecieron en un ataque militar estadounidense en aguas internacionales del Caribe. La operación, ordenada bajo la doctrina
El presidente Donald Trump habla durante su reunión con el presidente argentino Javier Milei.

PDC cierra campaña electoral en Cochabamba y Tarija

El Partido Demócrata Cristiano realiza sus últimos actos de campaña antes de los comicios del 19 de octubre. El
Imagen sin título

FMI excluye a Bolivia de su informe económico por alta incertidumbre

El Fondo Monetario Internacional omitió las proyecciones para Bolivia en su informe 2026-2030 debido a la significativa incertidumbre sobre
Imagen sin título

Bolivia afronta su balotaje más observado con 19 misiones nacionales e internacionales

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia confirmó 19 misiones de observación para el balotaje del 19 de octubre. La
Imagen referencial de un proceso electoral.

Más de 100 cisternas bolivianas varadas en el puerto de Arica por falta de combustible

Más de cien cisternas de transporte internacional boliviano permanecen paralizadas en el puerto chileno de Arica. Las empresas han
Imagen sin título