Censo 2024: 38,7% de bolivianos se autoidentifica como indígena

El Censo Nacional 2024 revela que 4.302.484 bolivianos se reconocen como parte de pueblos indígenas, con quechuas y aymaras como las naciones mayoritarias.
El Deber
Pueblos indígenas de Bolivia. Ilustración Defensoría del Pueblo. Información de autor no disponible / EL DEBER
Pueblos indígenas de Bolivia. Ilustración Defensoría del Pueblo. Información de autor no disponible / EL DEBER

Censo 2024 revela que el 38,7% de bolivianos se autoidentifica como indígena

Un total de 4.302.484 personas se reconocen como parte de un pueblo originario. Los datos, presentados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), muestran una tendencia descendente en la autoidentificación indígena a largo plazo. Quechuas y aymaras son las naciones mayoritarias.

Una radiografía de la identidad

El director ejecutivo del INE, Humberto Arandia, presentó la base de datos completa del operativo censal desarrollado en 2024. Los resultados indican que, del total de 11.365.333 habitantes del país, el 38,7% declara pertenecer a una nación, pueblo indígena originario campesino o afroboliviano. Esta cifra representa un aumento frente a encuestas recientes, pero confirma una reducción significativa comparada con el 62% registrado en 2001.

Los pueblos mayoritarios y minoritarios

La nación quechua encabeza la lista con 1.646.811 personas, seguida muy de cerca por la aymara, con 1.595.045. En el otro extremo, algunos pueblos pequeños apenas registran unas decenas de miembros, como los Toromona (14 personas) o los Machineri (72). La diversidad es amplia, desde los guaraníes (103.712) hasta comunidades amazónicas más reducidas.

Otros hallazgos relevantes

El INE también informó que la población de 65 años o más pasó del 5% al 7,4%, lo que plantea desafíos de políticas públicas. Asimismo, 544.984 personas (4,8%) se incluyeron en la categoría de “otras declaraciones” y 943 bolivianos se identificaron como pertenecientes a pueblos indígenas extranjeros.

Una tendencia que viene de lejos

La autoidentificación indígena en Bolivia ha mostrado una tendencia descendente en las últimas dos décadas. Tras el 62% de 2001, la cifra bajó al 41% en el Censo de 2012. Posteriormente, la Encuesta de Hogares 2018 registró un 34% y la de 2021 un 26,5%. El nuevo dato del censo sitúa el porcentaje en 38,7%.

Un dato que abre el debate

La reducción progresiva en la autoidentificación indígena es objeto de debate. Para algunos investigadores y autoridades, responde a procesos de mestizaje y urbanización que diluyen las identidades originarias. Para otros, es reflejo de la falta de políticas sostenidas que refuercen la pertenencia cultural de las nuevas generaciones.

Defensa de Jeanine Añez solicita juicio de responsabilidades en caso Sacaba

El abogado Luis Guillén presentó una declinatoria de competencia para que el proceso contra la expresidenta sea reconducido mediante
La expresidenta Jeanine Añez en la cárcel de Miraflores APG / Unitel Digital

TSE autoriza campaña electoral de Paz y Quiroga para segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral autorizó la campaña para la segunda vuelta presidencial entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, con
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

POA 2026 Ascensión de Guarayos aprueba presupuesto de 37,5 millones

El municipio de Ascensión de Guarayos aprobó su POA 2026 con un presupuesto de 37,5 millones de bolivianos, priorizando
Autoridades y representantes de instituciones de Ascensión de Guarayos durante la presentación del POA 2026 Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Tribunal concede libertad irrestricta a Luis Fernando Camacho

El Tribunal de Sentencia Penal Cuarto de Santa Cruz dejó sin efecto el arraigo y detención domiciliaria del gobernador
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE aprueba diseño de papeleta pequeña para segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral confirmó el diseño de una papeleta más pequeña para el balotaje presidencial, con solo dos
Jurado muestra franja de candidatos presidenciales de comicios del 17 de agosto Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tony Blair y Kushner planean transformar Gaza en destino turístico

El ex primer ministro británico colabora con Jared Kushner en un plan integral para reconstruir Gaza como centro comercial
Tony Blair, activo en planes posteriores a la guerra para Gaza EFE / Clarín

Evo Pueblo inicia inscripción de militantes y gestiona su sigla

Evo Morales se inscribe como primer militante del nuevo movimiento político Evo Pueblo y anuncia comisión para obtener la
Evo Morales inscribiéndose y repartiendo credenciales Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Rodrigo Paz firma acuerdo con Cidob y se reúne con alcaldes

El candidato presidencial Rodrigo Paz suscribe compromiso con indígenas y mantiene encuentro con autoridades municipales masistas en Santa Cruz,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Mujeres alcanzan mayoría histórica en Asamblea Legislativa de Bolivia

Bolivia registra un hito histórico con el 52.4% de escaños legislativos ocupados por mujeres, posicionándose entre los países con
Foto de la Vicepresidencia de Bolivia Información de autor no disponible / Agencia EFE

Choferes exigen documentación a Pegasus o iniciarán acciones legales

La Confederación de Choferes de Bolivia amenaza con proceso penal contra Pegasus si no presenta documentación requerida por YPFB
Foto: ANF Información de autor no disponible / ANF

Bolivia y Perú firman acuerdo contra crimen organizado transnacional

Fiscalías de Bolivia y Perú establecen equipos de investigación binacionales e intercambio de información para combatir narcotráfico, delitos ambientales
Firma del acuerdo entre las fiscalías (imagen referencial) Información de autor no disponible / ANF

Rodrigo Paz acusa a Evo Morales de favorecer a Tuto Quiroga

El candidato del PDC denuncia una alianza entre Evo Morales y Tuto Quiroga durante encuentro con la CIDOB en
Rodrigo Paz este jueves en declaraciones ante la prensa cruceña Información de autor no disponible / Correo del Sur