Censo 2024: 38,7% de bolivianos se autoidentifica como indígena

El Censo Nacional 2024 revela que 4.302.484 bolivianos se reconocen como parte de pueblos indígenas, con quechuas y aymaras como las naciones mayoritarias.
El Deber
Pueblos indígenas de Bolivia. Ilustración Defensoría del Pueblo. Información de autor no disponible / EL DEBER
Pueblos indígenas de Bolivia. Ilustración Defensoría del Pueblo. Información de autor no disponible / EL DEBER

Censo 2024 revela que el 38,7% de bolivianos se autoidentifica como indígena

Un total de 4.302.484 personas se reconocen como parte de un pueblo originario. Los datos, presentados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), muestran una tendencia descendente en la autoidentificación indígena a largo plazo. Quechuas y aymaras son las naciones mayoritarias.

Una radiografía de la identidad

El director ejecutivo del INE, Humberto Arandia, presentó la base de datos completa del operativo censal desarrollado en 2024. Los resultados indican que, del total de 11.365.333 habitantes del país, el 38,7% declara pertenecer a una nación, pueblo indígena originario campesino o afroboliviano. Esta cifra representa un aumento frente a encuestas recientes, pero confirma una reducción significativa comparada con el 62% registrado en 2001.

Los pueblos mayoritarios y minoritarios

La nación quechua encabeza la lista con 1.646.811 personas, seguida muy de cerca por la aymara, con 1.595.045. En el otro extremo, algunos pueblos pequeños apenas registran unas decenas de miembros, como los Toromona (14 personas) o los Machineri (72). La diversidad es amplia, desde los guaraníes (103.712) hasta comunidades amazónicas más reducidas.

Otros hallazgos relevantes

El INE también informó que la población de 65 años o más pasó del 5% al 7,4%, lo que plantea desafíos de políticas públicas. Asimismo, 544.984 personas (4,8%) se incluyeron en la categoría de “otras declaraciones” y 943 bolivianos se identificaron como pertenecientes a pueblos indígenas extranjeros.

Una tendencia que viene de lejos

La autoidentificación indígena en Bolivia ha mostrado una tendencia descendente en las últimas dos décadas. Tras el 62% de 2001, la cifra bajó al 41% en el Censo de 2012. Posteriormente, la Encuesta de Hogares 2018 registró un 34% y la de 2021 un 26,5%. El nuevo dato del censo sitúa el porcentaje en 38,7%.

Un dato que abre el debate

La reducción progresiva en la autoidentificación indígena es objeto de debate. Para algunos investigadores y autoridades, responde a procesos de mestizaje y urbanización que diluyen las identidades originarias. Para otros, es reflejo de la falta de políticas sostenidas que refuercen la pertenencia cultural de las nuevas generaciones.

Padrastro somete a violencia extrema a niño de 13 años y a su hija de 6

Un padrastro agredió a un niño de 13 años y a una niña de 6 en Cochabamba. La FELCV
Imagen sin título

Activista denuncia presunta venta de cargos en el PDC a través de video

Pablo Quispe presentó un video donde Gilberto Hurtado, delegado del PDC en La Paz, ofrece cargos en Sergeomin y
Fragmentos del video compartido por el activista

Egüez sospecha que la desaparición de Dorgathen es «una treta del Gobierno»

El diputado Walthy Egüez denuncia la desaparición de Armin Dorgathen, presidente de YPFB, como una maniobra del Gobierno para
Egüez en declaraciones ante la prensa.

Egipto anuncia conferencia para reconstrucción de Gaza en noviembre

Egipto organiza en noviembre una conferencia internacional para coordinar la reconstrucción de Gaza, incluyendo retirada de escombros, ayuda humanitaria
Imagen sin título

Fuerzas Armadas movilizadas para custodiar material electoral en balotaje

Las Fuerzas Armadas bolivianas movilizan a todos sus efectivos para custodiar el material electoral del balotaje del 19 de
Imagen referencial de custodia electoral.

Bolivia registra un decrecimiento económico del -2,40% en el segundo trimestre

El INE reporta una caída del PIB del -2,40% en el segundo trimestre de 2025. El director del instituto
Imagen sin título

Incendios forestales en Santa Cruz afectan más de 171.000 hectáreas

Los incendios en Santa Cruz han arrasado 171.140 hectáreas y afectan a siete municipios. El COED reporta 24 focos
Mitigación de incendios en Ascensión de Guarayos

Estados Unidos hunde un barco con seis narcoterroristas cerca de Venezuela

Seis narcoterroristas fallecieron en un ataque militar estadounidense en aguas internacionales del Caribe. La operación, ordenada bajo la doctrina
El presidente Donald Trump habla durante su reunión con el presidente argentino Javier Milei.

PDC cierra campaña electoral en Cochabamba y Tarija

El Partido Demócrata Cristiano realiza sus últimos actos de campaña antes de los comicios del 19 de octubre. El
Imagen sin título

FMI excluye a Bolivia de su informe económico por alta incertidumbre

El Fondo Monetario Internacional omitió las proyecciones para Bolivia en su informe 2026-2030 debido a la significativa incertidumbre sobre
Imagen sin título

Bolivia afronta su balotaje más observado con 19 misiones nacionales e internacionales

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia confirmó 19 misiones de observación para el balotaje del 19 de octubre. La
Imagen referencial de un proceso electoral.

Más de 100 cisternas bolivianas varadas en el puerto de Arica por falta de combustible

Más de cien cisternas de transporte internacional boliviano permanecen paralizadas en el puerto chileno de Arica. Las empresas han
Imagen sin título