Velasco propone abrir Bolivia a emprendedores tecnológicos internacionales
El candidato vicepresidencial de Libre plantea atraer inversión de figuras como Elon Musk o Jeff Bezos. La medida busca generar empleo y modernizar el país mediante seguridad jurídica y libre competencia. Velasco mencionó específicamente permitir el ingreso de Starlink, actualmente bloqueado.
Una ventana al mundo tecnológico
Juan Pablo Velasco, candidato vicepresidencial de Libre, explicó su visión para convertir a Bolivia en un país abierto a las inversiones de los emprendedores tecnológicos más reconocidos del mundo. Su estrategia incluye promover la marca Bolivia y generar condiciones de seguridad jurídica para las inversiones, con el objetivo de que vean al país como un lugar viable para ejercer sus actividades, invertir y generar empleo.
Los actores de la propuesta
Velasco mencionó expresamente a emprendedores como Elon Musk (Tesla, Starlink, SpaceX), Mark Zuckerberg (Facebook), Jeff Bezos (Amazon), Marcos Galperin (Mercado Libre) y David Velez (Nubank). Incluso amplió la propuesta a Marcelo Claure, confiando en que invertiría en el país. La repercusión para el ciudadano radica en la posibilidad de elegir entre diferentes servicios y precios, mejorando sus opciones de conectividad.
El caso concreto de Starlink
Como ejemplo inmediato, Velasco indicó que se permitiría la presencia de Starlink en Bolivia, una empresa de internet satelital a la que el país le ha cerrado sus puertas por razones políticas. Destacó que «lo importante acá es dar la opción a que los usuarios elijan», permitiendo la libre competencia para que las personas puedan seleccionar el servicio que mejor se adapte a sus necesidades y posibilidades.
El hueco negro latinoamericano
Bolivia se encuentra actualmente, según Velasco, en un «hueco negro» de Latinoamérica, donde estas grandes empresas tecnológicas no están presentes debido a decisiones políticas. Lamentó que Starlink esté operativa en casi todo el continente, excepto en Bolivia, Venezuela, Nicaragua y Cuba, una imagen que su propuesta busca cambiar radicalmente.
Cerrando la brecha digital
La propuesta de Velasco se enmarca en su visión de modernizar el país y dinamizar la economía atrayendo inversión y generando empleo. Como parte de este plan, también se contempla una ley de protección a la inversión privada, tanto nacional como internacional, para brindar el marco de seguridad jurídica que requieren estos grandes emprendedores.
Conectados al futuro
El éxito de esta iniciativa dependerá de la capacidad de generar las condiciones adecuadas para atraer inversiones de alto perfil tecnológico en un contexto regional de competencia. Su implementación potencial marcaría un cambio significativo en la política de inversiones y conectividad del país.