INE confirma 11.365.333 habitantes en Bolivia tras Censo 2024
El país alcanza una paridad casi perfecta entre hombres y mujeres. Los datos oficiales, presentados este jueves por el director del INE, Humberto Arandia, también revelan un cambio en la pirámide poblacional, con una disminución de la población joven.
Un retrato demográfico en cifras
El Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer los resultados oficiales del Censo de Población y Vivienda 2024. Bolivia tiene 11.365.333 habitantes, una cifra que el director Humberto Arandia presentó con detalle. En cuanto a la distribución por género, el ejecutivo calificó el resultado como un “hito”, al existir una paridad casi exacta: 5.682.835 mujeres y 5.682.498 varones.
Santa Cruz se consolida como el departamento más poblado
La distribución geográfica de la población confirma tendencias anteriores. Santa Cruz ocupa el primer lugar con 3.122.605 habitantes, seguido muy de cerca por La Paz, con 3.030.917. Cochabamba se mantiene en el tercer puesto con 2.016.357 personas, y Potosí en el cuarto con 861.357.
La edad de la población boliviana cambia
Uno de los datos más significativos del censo refleja una transformación en la estructura etaria. La población de cero a 14 años disminuyó de un 38.7% en 2001 a un 27% en 2024. Este descenso contrasta con el crecimiento registrado en los grupos de adultos y adultos mayores, indicando un proceso de envejecimiento progresivo de la población.
Una mirada al pasado reciente
Los datos previos del INE mostraban una tendencia al crecimiento poblacional y una composición mayoritariamente joven. El censo de 2001, por ejemplo, registraba que el 38.7% de los bolivianos tenía entre cero y 14 años, una realidad que ha evolucionado significativamente en las últimas dos décadas.
Los números que definirán el futuro
La nueva radiografía demográfica de Bolivia, con su paridad de género y su pirámide poblacional en transformación, proporciona información crucial para la planificación de políticas públicas en áreas como salud, educación y pensiones para los próximos años.