Analistas consideran inviable el aumento de la Renta Dignidad a Bs 2.000
Expertos advierten que el Estado no tiene la liquidez necesaria para financiar la propuesta del candidato Edman Lara. El incremento agravaría el déficit fiscal, que actualmente es de $us 5.000 millones, según economistas consultados.
Un costo económico descomunal
La presidenta del Colegio de Economistas de Santa Cruz, Claudia Pacheco, sostuvo que «no es factible, por lo menos en el plazo inmediato». Explicó que es necesario conocer el estado de las cuentas y realizar ajustes, lo que tomaría al menos un año, ya que el Estado no tiene liquidez.
Las cifras que preocupan
El rector de la universidad pública cruceña, Vicente Cuéllar, detalló que ofrecer Bs 2.000 implica necesitar unos $us 3.450 millones, lo que sería inviable. Advirtió que estaríamos incrementando nuestro déficit alrededor de $us 8.450 millones y se preguntó de dónde saldrían esos recursos.
Un impacto presupuestario sin precedentes
Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Bolivia, calculó que la medida le costaría al país Bs 30.171 millones anuales. Este monto equivale a casi el 50% de todo el presupuesto de 2025 para sueldos del sector público, es casi el doble de lo presupuestado para la subvención de hidrocarburos y similar a lo destinado a salud o educación.
Un panorama fiscal complejo
Bolivia enfrenta un déficit fiscal de $us 5.000 millones y una falta de liquidez estatal. Ante este escenario, los analistas recomiendan priorizar la estabilización económica a través de ajustes y recortes en el gasto fiscal antes de contemplar aumentos en programas de bonos.
Una promesa en entredicho
La viabilidad de la propuesta electoral depende por completo de una recuperación fiscal que los expertos consideran lejana. Su implementación, sin los ajustes previos necesarios, tendría un impacto profundo en las ya tensionadas finanzas públicas del país.