Alemania recupera servicio militar voluntario para reforzar ejército

El gobierno alemán aprueba un plan de reclutamiento inicialmente voluntario para aumentar sus efectivos militares hasta 260.000 soldados, respondiendo a la amenaza rusa.
Clarín
Soldados del batallón de guardias durante una ceremonia en el Palacio Bellevue de Berlín Información de autor no disponible / EFE
Soldados del batallón de guardias durante una ceremonia en el Palacio Bellevue de Berlín Información de autor no disponible / EFE

Alemania planea recuperar el servicio militar para reforzar sus fuerzas armadas

El gobierno alemán aprobó un plan para aumentar el reclutamiento, inicialmente voluntario. La medida, impulsada por la amenaza rusa, busca alcanzar los 260.000 soldados activos. Varios países europeos siguen caminos similares para fortalecer sus defensas.

Un giro en la defensa europea

El proyecto alemán para recuperar el servicio militar, inicialmente voluntario pero con la puerta abierta a convertirlo en obligatorio, es el último de un modelo que ha ganado adeptos durante los últimos años en Europa. Esta tendencia es especialmente notable entre los países nórdicos y bálticos.

El modelo alemán

En Alemania, el servicio militar obligatorio fue suspendido en 2011. El nuevo plan establece que, a partir de 2026, todos los varones que cumplan 18 años deberán responder si están dispuestos a prestar servicio militar. El propósito es llegar a tener unos 260.000 soldados activos, cerca de 80.000 más que actualmente. En caso de que los voluntarios no permitan alcanzar las metas proyectadas, se plantea volver a la obligatoriedad.

Expansión nórdica y báltica

Suecia restauró en 2017 el servicio obligatorio, siete años después de abolirlo. Dinamarca incluyó por primera vez la obligatoriedad para las mujeres a partir del 1 de julio. Letonia obliga a los jóvenes varones a prestar un servicio de 11 meses, mientras que Estonia mantiene un servicio de entre ocho y 11 meses también solo para varones.

Un continente que se rearma

La amenaza de Rusia, más tangible desde el inicio de la guerra en Ucrania, y el fortalecimiento de las capacidades de defensa nacionales y europeas están detrás de esta decisión. Este contexto de tensión geopolítica ha llevado a países como Serbia y Croacia a anunciar que volverán a instaurar el servicio militar, eliminado en 2011 y 2008, respectivamente.

Otros modelos en Europa

Frente a esta tendencia, España reitera su confianza en el modelo de unas Fuerzas Armadas profesionales. La ministra de Defensa, Margarita Robles, afirmó: «No va a haber servicio militar en España, en absoluto». Por su parte, países como Bélgica y Países Bajos exploran fórmulas voluntarias o incentivos, pero descartan por ahora reintroducir la obligatoriedad.

Un futuro con más soldados

La eficacia de estos programas de reclutamiento masivo se medirá en su capacidad para disuadir potenciales agresiones. El impacto real en la estructura de defensa europea se evaluará en los próximos años, conforme se vayan cumpliendo los objetivos de efectivos marcados por cada nación.

La primera Bienal de Bujara consolida a Uzbekistán como nodo cultural en Asia Central

La primera Bienal de Bujara reúne 70 proyectos de 160 artistas en edificios históricos. Prioriza la artesanía local y
Obra de la artista colombiana Delcy Morelos en el patio de la mezquita-madraza Gavkushon.

Judith Podlubne analiza la evolución de la crítica literaria argentina en el siglo XX

Un nuevo libro analiza cómo la crítica literaria se transformó en eje central de la vida cultural argentina durante
Una joven Beatriz Sarlo.

Instituciones y voluntarios inician campaña de limpieza en el río Rocha

Instituciones y voluntarios inician una campaña de limpieza y reforestación en el río Tolavi, afluente del Rocha, afectado por
Trabajos de limpieza en el río Tolavi

Alcaldía y Piraí acuerdan reanudar la recolección de basura en Santa Cruz

La Alcaldía de Santa Cruz y Aseo Urbano Piraí acuerdan reanudar el servicio de recogida de basura, suspendido por
La basura se acumula en las calles de la ciudad

Fiscalía rechaza declaración de Dorgathen por falta de respaldo médico

La Fiscalía de Tarija denegó la solicitud de Armin Dorgathen para declarar en Santa Cruz por no presentar respaldo
Imagen sin título

Hijo del presidente Arce recibe terapia psicológica tras acusación de violencia

Un juez ordena la liberación de Luis Marcelo Arce, hijo del presidente de Bolivia, con medidas sustitutivas. Deberá cumplir
Luis Marcelo Arce fue liberado

Tribunal disciplinario expulsa a 300 policías por faltas graves y vínculos delictivos

El Tribunal Disciplinario de Bolivia ha expulsado a 300 agentes por faltas graves como narcotráfico y asaltos. Su presidente,
Imagen sin título

Gobernación habilita línea de emergencias para jornada electoral en Santa Cruz

La Gobernación de Santa Cruz habilita el número 62203322, disponible 24 horas, como parte de su plan de contingencia
Imagen sin título

Justicia libera a Marcelo Arce Mosqueira y ordena terapia psicológica

La Justicia ordena terapia psicológica a Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente de Bolivia, por cinco meses. La medida
Marcelo Arce Mosqueira acudió a la audiencia este viernes.

Bolivia crea su primer comité de ética en investigación con estándares internacionales

La Universidad Franz Tamayo conforma un comité de ética para evaluar investigaciones con seres humanos bajo estándares internacionales. Surge
Imagen sin título

La educación de las niñas, clave para el desarrollo y la igualdad

Niñas en el altiplano superan pobreza, distancia y tareas domésticas para acceder a la escuela. Su educación, un acto
Imagen sin título

La mujer boliviana se consolida como motor económico y creativo del país

Más de 2,6 millones de mujeres bolivianas están ocupadas laboralmente. El 51,9% son trabajadoras independientes que generan ingresos mediante
Imagen sin título