Operativo Hidden Carbon: mayor golpe al crimen organizado en Brasil

Brasil ejecuta la operación más grande contra el crimen organizado con 1.400 agentes desmantelando esquema de adulteración de combustible y blanqueo del cartel PCC.
Clarín
Megaoperativo en Brasil contra el crimen organizado Reuters / Clarín
Megaoperativo en Brasil contra el crimen organizado Reuters / Clarín

Brasil ejecuta el mayor operativo contra el crimen organizado de su historia

1.400 agentes realizan 350 órdenes de cateo y arresto en ocho estados. La operación Hidden Carbon desmantela un esquema multimillonario de adulteración de combustible y blanqueo de capitales liderado por el cartel PCC.

Un golpe al corazón financiero del crimen

Un grupo de trabajo integrado por el Ministerio Público Federal, el Ministerio Público de San Paulo y las Policías Federal, Civil y Militar lleva a cabo este jueves el megaoperativo. El grupo evadió más de 7.600 millones de reales en impuestos, según autoridades del Tesoro de San Paulo. Las órdenes se ejecutan en los estados de San Pablo, Espírito Santo, Goiás, Mato Grosso do Sul, Mato Grosso, Paraná, Río de Janeiro y Santa Catarina.

El modus operandi: fraude en la cadena de combustibles

El esquema criminal, liderado por el Primer Comando de la Capital (PCC), se dedicaba a la adulteración de combustible y al blanqueo de dinero. Los investigadores identificaron más de 300 estaciones de servicio involucradas en estos fraudes. La industria estima que el impacto afecta a aproximadamente el 30% de las estaciones del estado de San Pablo, lo que representa unos 2.500 establecimientos.

Blanqueo a través del sistema financiero

La Hacienda Federal también identificó al menos 40 fondos de inversión, con activos por valor de 30.000 millones de reales, controlados por el PCC. Estos fondos fueron utilizados como estructuras para ocultar activos, afirman los auditores federales. Las operaciones se llevaron a cabo en el mercado financiero de San Pablo, a través de miembros infiltrados en la avenida Faria Lima.

De la prisión a las calles: el poder del PCC

El Primer Comando de la Capital (PCC) es la organización criminal más grande y poderosa de Brasil, con una influencia que se extiende por toda Sudamérica. Fue fundado en 1993 por ocho prisioneros en la prisión de Taubaté, en el estado de San Pablo, como una respuesta a las pésimas condiciones del sistema penitenciario brasileño. Con el tiempo, se ha beneficiado del crecimiento de la población carcelaria y ha logrado expandir su poder desde las prisiones hasta las calles.

Un impacto que va más allá de las gasolineras

La eficacia de esta operación sin precedentes podría redefinir la lucha contra el crimen organizado en Brasil. El esquema ha perjudicado no solo a los consumidores, sino a toda la cadena económica vinculada a los combustibles. El resultado de Hidden Carbon sentará un precedente crucial para futuras investigaciones contra las finanzas de las organizaciones criminales.

Tribunal otorga libertad irrestricta a Luis Fernando Camacho

El Tribunal de Sentencia Penal 4to. de Anticorrupción concedió libertad irrestricta al gobernador de Santa Cruz en el caso
Luis Fernando Camacho, gobernador electo de Santa Cruz EFE / ELDEBER.com.bo

POA 2026 Concepción: 34 millones para educación y obras

El municipio de Concepción aprobó su Plan Operativo Anual 2026 con 34 millones de bolivianos, priorizando infraestructura educativa, mantenimiento
Sectores durante la aprobación del POA 2026 en Concepción Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Audiencia para modificar medidas cautelares de Luis Fernando Camacho

La justicia instala audiencia para evaluar la solicitud de levantar la detención domiciliaria y reducir la fianza del gobernador
Imagen de referencia del caso (no especificada en texto) APG / Unitel Digital

Mujer con alzhéimer hallada muerta en río La Paz

Una mujer que padecía alzhéimer fue encontrada sin vida a orillas del río La Paz. La autopsia determinó traumatismo
Cuerpo de la mujer hallado a orillas del río Policía / Unitel Digital

Luis Fernando Camacho: cuarta audiencia caso carro bombero

El gobernador electo de Santa Cruz enfrenta la revisión de su detención preventiva en el caso carro bombero, tras
Luis Fernando Camacho en audiencia judicial Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Triple asesinato mafia balcánica en Santa Cruz vinculado a narcotráfico

Policía identifica a tres extranjeros de Serbia y Macedonia del Norte asesinados en Santa Cruz, vinculados a la mafia
Los tres extranjeros fueron asesinados en un inmueble del barrio Petrolero Norte Información de autor no disponible / EL DEBER

Alemania recupera servicio militar voluntario para reforzar ejército

El gobierno alemán aprueba un plan de reclutamiento inicialmente voluntario para aumentar sus efectivos militares hasta 260.000 soldados, respondiendo
Soldados del batallón de guardias durante una ceremonia en el Palacio Bellevue de Berlín Información de autor no disponible / EFE

Triple asesinato mafia balcánica en Santa Cruz

Policía identifica a tres extranjeros de Serbia y Macedonia del Norte vinculados al narcotráfico internacional, asesinados en un ajuste
Los tres extranjeros fueron asesinados en un inmueble del barrio Petrolero Norte Información de autor no disponible / EL DEBER

Crisis fiscal francesa impulsa debate sobre eurobonos en UE

La deuda pública de Francia alcanza el 114% del PIB, forzando a la Unión Europea a considerar la emisión
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Evo Pueblo inicia inscripción de militantes y conforma comisión para sigla

El movimiento político Evo Pueblo comenzó el proceso de inscripción de militantes y designó una comisión de cinco miembros
Evo Morales recibiendo su credencial como militante de Evo Pueblo Información de autor no disponible / ERBOL

Caída de natalidad en Bolivia según censo 2024

El INE reporta que las mujeres bolivianas tienen ahora solo 2 hijos en promedio, con una disminución del 27%
Foto: INE Información de autor no disponible / ANF

Familia hallada muerta en Cochabamba tras compra de terreno

Cuatro miembros de una familia fueron encontrados sin vida con golpes y heridas de bala en Entre Ríos, Cochabamba,
Policías investigan la muerte de la familia en el trópico de Cochabamba Información de autor no disponible / Unitel Digital