Remesas familiares alcanzan récord histórico de 127 millones en julio
Las remesas sumaron 127 millones de dólares, el flujo mensual más alto desde 2024. El ingreso provino principalmente de España y tuvo como principal destino el departamento de Santa Cruz. El BCB destacó el fortalecimiento de divisas y el impacto positivo en la economía nacional.
Un julio histórico para las divisas
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que las remesas familiares enviadas por residentes bolivianos en el exterior sumaron $us 127 millones en julio de 2025. Este monto representa el flujo mensual más alto registrado desde el año 2024. El acumulado entre enero y julio de 2025 alcanzó los $us 757 millones, lo que supone un incremento del 1.6% frente al mismo periodo de 2024.
Los caminos del dinero
El 64% de las remesas se canalizó a través del sistema financiero formal, que incluye bancos y cooperativas. El restante 36% se movilizó mediante canales alternativos, con un crecimiento notable en el uso de métodos digitales y billeteras electrónicas (eWallet), impulsado por la implementación de la Resolución de Directorio 082/2024 del BCB.
Origen y destino del apoyo familiar
Por país de origen, el 50.5% de las remesas provino de España, seguido de Estados Unidos con un 15.8% y Argentina con un 7.0%. En cuanto a su distribución dentro de Bolivia, Santa Cruz concentró el 47.8% del total recibido, Cochabamba el 27.2% y La Paz el 14.9%, distribuyéndose el resto en los otros departamentos.
Un flujo que consolida la economía
Las remesas familiares se han consolidado como una fuente crucial de divisas para Bolivia. El BCB señala que este ingreso de capitales tiene efectos positivos para la economía nacional, repercutiendo favorablemente en la generación de ahorro e inversión para los hogares bolivianos, según la nota de prensa de la institución.
Un respiro para las familias
Este récord en el ingreso de remesas fortalece el poder adquisitivo de miles de familias, principalmente en los departamentos más receptores. El BCB enfatiza el impacto positivo de estos fondos, que se traducen en mayor capacidad de ahorro e inversión a nivel doméstico, contribuyendo a la estabilidad económica local.