Censo 2024 revela que solo el 30% de la población tiene necesidades básicas cubiertas
El 8,3% de la población rural cuenta con sus necesidades básicas satisfechas. El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó los datos este 28 de agosto, que miden la pobreza por condiciones de vivienda, educación, salud y acceso a servicios.
Una radiografía de la pobreza
El INE ha medido la pobreza en función de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Los datos generales con una población de referencia para el NBI de 10.897.216 muestran que el 30% (3.271.870) de la población tiene sus necesidades básicas satisfechas. La brecha entre lo urbano y lo rural es abismal: en el área urbana el 39,6% y en el área rural apenas el 8,3%.
Los estratos del bienestar
La condición de NBI se divide en cinco estratos. El 40,1% de la población está en el “umbral de la pobreza”. Viven en pobreza moderada el 26,1%, de ese porcentaje el 15,1% está en el área urbana y el 51,1% en el campo. En la indigencia el 3,6% está en la indigencia, el 0,7% en el ámbito urbano y el 10,3% en el campo.
Mirando atrás: El método NBI
El enfoque de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) es aquel que evalúa la pobreza en función de mínimos niveles de bienestar asociados a las características de la vivienda, disponibilidad de servicios de agua y saneamiento, e insumos energéticos, entre otros.
Una cifra que define a una nación
Los resultados del censo cuantifican la profunda desigualdad entre el campo y la ciudad. El número total de personas catalogadas como «no pobres» es de 7.645.603, mientras que la categoría de pobres por su condición de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) asciende a 3.251.613.