INE alerta sobre caída de natalidad en Bolivia tras censo 2024
Las mujeres bolivianas tienen ahora un promedio de sólo dos hijos. El director del INE, Humberto Arandia, expresó su preocupación por esta ralentización del crecimiento poblacional. Los datos oficiales confirman la tendencia a la baja desde 2001.
Un país que frena su crecimiento
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó los datos oficiales del Censo de Población y Vivienda 2024, que establece la población total de Bolivia en 11.365.333 habitantes. El director del INE, Humberto Arandia, destacó que la población entre 0 y 14 años disminuyó de un 38,7% en 2001 a un 27% en 2024, en concordancia con la caída de la tasa de natalidad.
Un cambio generacional en la familia boliviana
Arandia comparó que, mientras en los años 70 u 80 las madres tenían en promedio de tres a cuatro hijos, hoy en día tienen prácticamente dos hijos, como máximo. Este fenómeno, que ya se había identificado en encuestas anteriores, no es exclusivo de Bolivia, sino que se observa a escala mundial.
El contexto económico como factor
El censo reveló factores que la población estaría considerando antes de tener hijos. Los datos muestran que sólo el 30% de los bolivianos tiene sus necesidades básicas satisfechas, mientras que el 40,1% vive en el umbral de la pobreza, el 26,1% en pobreza moderada, el 3,6% en la indigencia y el 0,1% en la marginalidad.
Una pirámide poblacional que se transforma
Mientras la población joven disminuye, otros grupos etarios han crecido. La población de 16 a 65 años aumentó del 56,4% en 2001 al 65,6% en 2024. Paralelamente, los adultos mayores de 65 años subieron del 5% al 7,4% en el mismo periodo. Este envejecimiento progresivo se da pese a la mejora en indicadores de salud, como la caída de la mortalidad infantil al 0,6% y de la mortalidad materna al 0,3%.
Una tendencia con décadas de gestación
La caída sostenida de la tasa de natalidad es un proceso que se viene registrando en el país desde el año 2001, según los datos históricos proporcionados por el INE. Este comportamiento demográfico de transición hacia familias más pequeñas es un fenómeno que también se observa a escala global.
Implicaciones para el futuro del país
La ralentización en el crecimiento de la población boliviana, evidenciada por el descenso en el grupo de niños y jóvenes, configura un nuevo escenario demográfico. La estructura poblacional futura dependerá de la evolución de esta tendencia y de su interacción con los factores socioeconómicos identificados.