Brasil evalúa contramedidas económicas por aranceles de EE.UU.

El gobierno de Lula autoriza análisis para posibles represalias comerciales tras los aranceles del 50% impuestos por Trump, en medio de tensiones políticas por el caso Bolsonaro.
Clarín
Brasil evalúa responder a los aranceles de Estados Unidos con una fuerte medida Reuters / Clarín
Brasil evalúa responder a los aranceles de Estados Unidos con una fuerte medida Reuters / Clarín

Brasil amenaza con contramedidas económicas a aranceles de EE.UU.

El Gobierno de Lula autoriza evaluar represalias comerciales. La medida responde a los aranceles del 50% impuestos por Trump. Ocurre en medio de la tensión por el arresto domiciliario de Bolsonaro.

Un análisis de 30 días para la reciprocidad

El Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva autorizó este jueves el inicio de consultas por parte de la Cámara de Comercio Exterior (CAMEX). La CAMEX tiene hasta 30 días para realizar un análisis y determinar si las medidas de EE.UU. encajan dentro de la Ley de Reciprocidad. Si el análisis es positivo, se sugerirán contramedidas en bienes, servicios o propiedad intelectual.

Un canal diplomático que permanece abierto

Fuentes gubernamentales aclararon que, pese a la medida, el canal diplomático permanece abierto para negociar el arancel que entró en vigor el pasado 6 de agosto. Hasta el momento, los intentos del Gobierno brasileño por establecer un diálogo con la Administración de Trump no han tenido éxito.

Un enfrentamiento con trasfondo político

La tensión comercial se enmarca en el enfrentamiento por la prisión domiciliaria de Jair Bolsonaro. Donald Trump alegó motivos políticos para imponer el arancel, como una supuesta persecución judicial contra el expresidente, quien enfrenta un juicio por golpismo.

De la OMC a los tribunales estadounidenses

Brasil ya había iniciado acciones previas ante la medida. Anteriormente, Brasil inició un proceso de consultas en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y contrató un estudio de abogados en Estados Unidos para defender sus intereses comerciales.

Un pulso comercial con raíces políticas

El conflicto surge de la decisión unilateral de EE.UU. de imponer aranceles, lo que Brasil considera una restricción a sus exportaciones. Esto activa un mecanismo de reciprocidad reglamentado en julio, diseñado específicamente para responder a barreras unilaterales de socios comerciales.

El resultado definirá la relación comercial bilateral

La evolución de este conflicto dependerá del resultado del análisis de la CAMEX y de la posibilidad de una negociación diplomática. Las posibles contramedidas brasileñas podrían impactar en el flujo de bienes, servicios y propiedad intelectual entre ambas naciones.

Libre anuncia que será una «oposición constructiva» al gobierno de Paz

La Alianza Libre, con 53 legisladores, no integrará una coalición de gobierno. Su vocero confirmó que harán una oposición
Luis Vásquez Villamor, vocero de la Alianza Libre.

Posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara será en La Paz, confirma diputada

El binomio del PDC, Rodrigo Paz y Edmand Lara, será posesionado en La Paz. La diputada Sandra Rivero confirmó
Imagen sin título

Libre solicita copias de hojas de trabajo al TSE por presunta transcripción errónea

El partido Libre ha solicitado formalmente al Tribunal Supremo Electoral copias de las 35.253 hojas de trabajo del balotaje,
Imagen sin título

Nicolas Sarkozy ingresa en prisión por financiación ilegal de campaña

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy cumple condena de cinco años en La Santé. Ocupa una celda de 12
Nicolas Sarkozy llega a la prisión de La Santé en París

Accidente de tránsito en El Puente deja un fallecido

Joel Villca Mamani, técnico de la Dirección Distrital de Educación de El Puente, falleció al colisionar con otra motocicleta
Motocicleta accidentada del técnico fallecido

Paz y Lara asumirán el mando presidencial en La Paz el 8 de noviembre

La ceremonia de transmisión de mando de Paz y Lara será el 8 de noviembre en La Paz. Se
El excapitán Edmand Lara junto a Rodrigo Paz, la fórmula del PDC.

La producción industrial alemana sufre un fuerte retroceso en octubre de 2025

La producción industrial de Alemania registra una fuerte contracción en octubre. Los mercados globales evalúan este revés junto a
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Bolivia elegirá sistema de cambio del dólar en segunda vuelta presidencial

La elección presidencial en Bolivia definirá el sistema cambiario entre bandas (PDC) y bolsín (Libre). El primero permite fluctuaciones
Imagen referencial de transacciones financieras

Exgerente de YPFB Logística implicado en compra irregular de acciones de Botrading

Félix Cruz, exgerente de YPFB Logística, fue detenido por adquirir acciones de Botrading S.A. por 117.758 dólares, que previamente
Exgerente de YPFB Logística, Félix Cruz.

Asamblea de Bolivia posterga nombramiento del Contralor por acción judicial

La Asamblea Legislativa Plurinacional suspendió la designación del Contralor General tras un amparo constitucional de un candidato inhabilitado. La
Imagen sin título

Medrano anuncia despido de 50 funcionarios en el Concejo cruceño por alto presupuesto

El nuevo presidente del Concejo Municipal de Santa Cruz, Juan Carlos Medrano, anuncia el despido de al menos 50
Juan Carlos Medrano, nuevo presidente del Concejo Municipal cruceño.

Jóvenes bolivianos protestan contra supuesto fraude electoral con símbolos de One Piece

Jóvenes de la Generación Z en Bolivia utilizan la bandera pirata del anime ‘One Piece’ en protestas contra los
La bandera de One Piece en movilizaciones que denuncian fraude.