Papa luk’i: saberes ancestrales Uru Chipaya contra crisis climática

Familias Uru Chipaya preservan la papa luk'i con técnicas ancestrales como el lameo y siembra mancomunada, enfrentando pérdidas del 50% en cultivos por crisis climática.
Opinión Bolivia
Felipe Lázaro y Teo, de la Nación Uru Chipaya, en sus tierras Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Felipe Lázaro y Teo, de la Nación Uru Chipaya, en sus tierras Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Familias Uru Chipaya preservan la papa luk’i con saberes ancestrales

Unas 20 familias cultivan este tubérculo resistente en suelos salitrosos. La Nación Originaria Uru Chipaya, en Oruro, enfrenta la crisis climática con técnicas ancestrales para garantizar su seguridad alimentaria, pese a pérdidas del 50% en cultivos durante 2024.

Resistencia en el altiplano

La Nación Uru Chipaya, conformada por cuatro ayllus cerca del salar de Coipasa, subsiste de la agricultura, la caza y la pesca. En un territorio a 3.687 msnm con suelos salitrosos y climas extremos, cultivan papa luk’i, quinua y cañahua, destinados principalmente al autoconsumo debido a los volúmenes reducidos que no generan excedentes para la venta.

Un cultivo milenario

Según la «Revista Latinoamericana de la Papa», la luk’i fue domesticada por culturas preincaicas hace más de 14 mil años. Este tubérculo silvestre andino, que resiste heladas de hasta –6 °C y sequía, ha sido un alimento clave para la subsistencia de las comunidades. Por su sabor amargo, es ideal para elaborar chuño, que puede conservarse durante años.

Saberes que protegen la cosecha

La producción se sostiene mediante prácticas ancestrales como el lameo (lavar la tierra salitrosa con agua de lluvia) y la siembra mancomunada, donde todos los comunarios participan. La tierra barbechada se reparte por «ch’ia», asignando pequeños lotes que suman aproximadamente media hectárea por familia. Además, los «kamayus», autoridades tradicionales, vigilan los cultivos día y noche, encienden fogatas contra las heladas y alertan de plagas.

La amenaza climática

El administrador del GAIOC Uru Chipaya, Abrahán Felipe, afirma que cada vez son menos las familias que siembran papa luk’i debido a la crisis climática. Fenómenos como lluvias intensas, granizadas, heladas y sequías prolongadas han alterado los ciclos de siembra. En 2024, se perdió el 50% de las hectáreas de cultivos y murió el 20% de las crías de ovejas, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria.

Una lucha contra los elementos

La Nación Uru Chipaya ha habitado históricamente una región con suelos de alta salinidad cerca del salar de Coipasa, donde la producción de alimentos siempre ha sido un desafío. Su economía de subsistencia se ha basado en cultivos nativos resistentes y prácticas colectivas, una forma de vida que ahora se ve exacerbada por los efectos de la crisis climática.

Guardianes de un legado alimentario

Pese a las adversidades climáticas y las significativas pérdidas, las familias Uru Chipaya continúan cultivando la papa luk’i. Este esfuerzo por mantener sus saberes ancestrales y un cultivo nativo resistente representa una estrategia crucial para su subsistencia alimentaria en un contexto de alta vulnerabilidad.

Población cruceña celebra fallo judicial a favor de Camacho

Multitudes se congregaron en la plaza 24 de Septiembre de Santa Cruz para celebrar la resolución judicial que beneficia
Celebración de la población cruceña por el fallo judicial favorable a Camacho Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Empleador atropella a trabajadores que reclamaban deuda salarial

En Quillacollo, Cochabamba, un empleador atropelló a una pareja de trabajadores que reclamaba el pago de Bs 28 mil
Imagen sin título Información de autor no disponible / UNITEL

Defensa de jesuitas presenta incidente que podría prescribir caso pederastia

La defensa de sacerdotes jesuitas acusados de encubrir pederastia presentó excepción de prescripción que podría cerrar el caso judicial.
Alfonso Pedrajas, padre jesuita acusado de pederastia Información de autor no disponible / EL DEBER

Audiencia por liberación de Luis Fernando Camacho en Santa Cruz

La Justicia analiza levantar la detención preventiva de Luis Fernando Camacho por el caso del paro de 36 días,
Luis Fernando Camacho llega a su audiencia por el caso Golpe I Información de autor no disponible / Red Uno

Administración Trump cambia subsidios por activos en estrategia industrial

El gobierno de Trump implementa nueva política de apoyo federal que intercambia subsidios por participaciones accionarias y flujos de
Ilustración sobre la estrategia industrial de EE.UU. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arce cuestiona resoluciones judiciales sobre crisis 2019 en Bolivia

El presidente Luis Arce expresa preocupación por la falta de justicia para las víctimas de las masacres de Senkata
Violencia en Senkata, El Alto archivo / Información de la fuente de la imagen no disponible

Detención domiciliaria para Luis Fernando Camacho por paro de 36 días

Juez dispone medida cautelar de detención domiciliaria para el gobernador de Santa Cruz dentro del proceso por las movilizaciones
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en una imagen de archivo. Información de autor no disponible / ERBOL

Trump acusa a George Soros bajo ley RICO en EE.UU.

Donald Trump insta a procesar a George Soros y su hijo bajo la Ley RICO, acusándolos de apoyar protestas
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Gobernador Aguilera aconseja a Camacho evitar excolaboradores problemáticos

Mario Aguilera, gobernador en ejercicio de Santa Cruz, recomienda a Luis Fernando Camacho no rodearse de personal que le
Aguilera brinda conferencia de prensa Dtv / Información de la fuente de la imagen no disponible

Gobierno apela medidas cautelares de Camacho y Pumari

El Estado boliviano presentó apelaciones a las decisiones judiciales que otorgaron medidas cautelares a Luis Fernando Camacho y Marco
Jessica Saravia, la nueva ministra de Justicia y Transparencia Institucional APG / URGENTE.BO

Gobierno de Arce solicita préstamo de 46 millones a CAF para carreteras

El gobierno boliviano busca aprobación legislativa para un crédito de 46 millones de dólares de la CAF destinado a
Sergio Cusicanqui, ministro de Planificación del Desarrollo ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Rafael Grossi candidato secretario general ONU 2027

El director general del OIEA, Rafael Grossi, confirmó oficialmente su candidatura para suceder a António Guterres como secretario general
El Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi AP / EFE