EBAM congrega a más de un centenar de profesionales en Cochabamba
Más de un centenar de bibliotecarios, archivistas y museólogos de ocho naciones protagonizan el decimoquinto Encuentro Latinoamericano (EBAM). El evento, de carácter integrador, se celebra en Bolivia por tercera vez y se extenderá hasta el viernes 29 de agosto.
Un encuentro para el crecimiento regional
El EBAM 2025, con el epígrafe “Integrador e irrestricto”, se inauguró en dependencias de la Casa de las Culturas en Cochabamba. Profesionales de Argentina, Brasil, Colombia, España, Panamá, Perú, Puerto Rico y Bolivia debatirán, distribuidos en cuatro mesas de trabajo, temas puntuales con la perspectiva de seguir creciendo en beneficio de la historia de cada región de Latinoamérica.
Mesas de trabajo y objetivos
David Aruquipa Pérez, director del Centro de la Revolución Cultural (CRC), detalló los temas: la mesa uno abordará los desafíos en los nuevos soportes digitales; la mesa 2 debatirá el desafío hacia la ciudadanía digital; la mesa 3 tratará sobre los museos como instrumento de transformación social; y la mesa 4 abordará la sociedad de conocimiento en el bicentenario. El objetivo del Encuentro es visibilizar el rol que tienen los archivistas y bibliotecarios en tiempos de transformación social, comentó Aruquipa.
Acto inaugural y presentación
En el acto inaugural, Luis Oporto Ordoñez, presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), señaló que “el EBAM tiene un caracter integrador e irrestricto, es único en su género porque permite incorporar a los países de la región”. Simultáneamente, presentó su obra “Declaraciones de principios y códigos de ética de los archivistas (1961-2021)”.
Un espacio consolidado para la cultura
El Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos (EBAM) celebra su decimoquinta edición. Este evento internacional se caracteriza por su enfoque integrador y se celebra en Bolivia por tercera vez en su historia, reuniendo a expertos de diversos países para debatir el futuro de la gestión cultural y documental.
Fortalecer la memoria colectiva
El evento busca fortalecer la profesión y la gestión del conocimiento en la región. Las conclusiones de las mesas de trabajo pretenden generar directrices para que bibliotecarios, archivistas y museólogos enfrenten los desafíos digitales y sociales, impactando en la preservación y acceso del ciudadano a la información y el patrimonio cultural latinoamericano.