Bolivia reporta 83.223 hectáreas afectadas por incendios forestales
El 80% de la superficie afectada corresponde a arbustos y pastizales. Los incendios, que comenzaron el 1 de agosto, se concentran principalmente en parques y reservas naturales. El Gobierno declaró la emergencia nacional para agilizar la coordinación y recibir apoyo internacional.
El fuego avanza en áreas protegidas
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que uno de los lugares más afectados es el parque nacional Noel Kempff Mercado, en Santa Cruz, con 70.000 hectáreas quemadas. La segunda zona más impactada es la cordillera de Sama, en Tarija, con 6.420 hectáreas, seguida del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) San Matías, en Santa Cruz, con 4.314 hectáreas.
Combate activo
Actualmente hay cuatro incendios activos, dos en Santa Cruz, uno en el parque Noel Kempff Mercado y dos en la región amazónica de Pando. Para hacerles frente, 89 focos de calor son combatidos por equipos de primera respuesta y 1.346 militares.
Una crisis recurrente
Los incendios son un problema recurrente en Bolivia y se atribuyen sobre todo a los ‘chaqueos’ o quemas controladas autorizadas para preparar los suelos para la siembra y el pastoreo. En 2024, los incendios arrasaron más de 12 millones de hectáreas, lo que constituyó la mayor crisis ambiental del país, de la cual no podrá recuperar lo perdido.
Con la mira puesta en la contención
La declaratoria de emergencia nacional por parte del Gobierno busca proteger el medio ambiente, la salud y la biodiversidad. Aunque la superficie afectada actual es significativa, las autoridades señalaron que «en comparación con 2024 estamos lejos de alcanzar esas cifras».