Bolivia amplía vacunación contra sarampión a jóvenes de hasta 19 años
El Ministerio de Salud distribuye 1.720.000 dosis en los nueve departamentos. La medida se toma tras conseguir un importante lote de vacunas y con 274 casos confirmados, la mayoría ya recuperados. Santa Cruz recibirá la mayor partida con 600.000 unidades.
Un escudo sanitario para los más jóvenes
La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, anunció que el rango de edad para la vacunación se amplía hasta los 19 años. Esta decisión fue posible gracias a la llegada de un importante cargamento de vacunas al país. «Hemos avanzado de manera significativa», indicó la ministra sobre la situación epidemiológica, destacando que ya no hay brote activo.
Distribución nacional de las dosis
La cartera de Salud detalló el reparto de las 1.720.000 dosis: La Paz recibirá 412.900, Cochabamba 292.600, Chuquisaca más de 89.000, Oruro 71.000, Tarija 65.000, Beni 100.000, Pando 27.000 y Santa Cruz 600.000. 2.500 dosis quedarán para abastecimiento a nivel nacional. El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) moverá estas vacunas para iniciar el proceso de inmunización en horas.
De la crisis a la contención
Bolivia enfrentó un brote de sarampión con 274 casos positivos, de los cuales 266 están recuperados y 8 se encuentran en proceso de recuperación. La ministra Castro atribuyó el control de la enfermedad a los bloques de contención generados por la vacunación en menores, calificando al virus como «uno de los más transmisibles e inmuno prevenibles». Resaltó que ya se han registrado días con cero nuevos contagios.
Cooperación y trabajo en terreno
La gestión para adquirir las vacunas contó con apoyo internacional. La Embajada de la India facilitó el proceso para acelerar la llegada de las dosis, que originalmente demoraría tres meses. De manera paralela, se realizó un trabajo articulado con el Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz, donde el propio viceministro se acercó a las comunidades menonitas. 50.000 dosis recibidas de Chile se destinaron a un bloqueo vacunal en estas comunidades.
Un virus bajo control
El sarampión, una enfermedad altamente contagiosa, había registrado un brote en el país. La respuesta sanitaria se centró en una estrategia agresiva de vacunación para contener su propagación, dirigida inicialmente a grupos específicos y ahora ampliada a un rango de edad mayor.
Refuerzo para la inmunización nacional
La distribución masiva de vacunas consolida la contención del brote y busca inmunizar a una población más amplia, previniendo nuevos contagios. El éxito de la estrategia se evidencia en la disminución de casos activos y la normalización de la situación epidemiológica en el país.