| | |

Alpinista rusa desaparecida en Kirguistán tras rescate imposible

Natalia Nagovitsyna fue declarada desaparecida tras permanecer 15 días atrapada a 7.140 metros en el Pico Victoria. El operativo de rescate resultó imposible y costó la vida de un montañista italiano.
Clarín
Natalia Nagovitsyna, alpinista rusa desaparecida en el Tian Shan Información de autor no disponible / Clarín
Natalia Nagovitsyna, alpinista rusa desaparecida en el Tian Shan Información de autor no disponible / Clarín

Kirguistán declara desaparecida a alpinista rusa tras rescate imposible

Natalia Nagovitsyna permaneció 15 días atrapada a 7.140 metros. Las autoridades dieron por concluida la búsqueda tras un operativo en el que falleció un montañista italiano. Un dron militar no detectó movimiento en su tienda este miércoles.

Una lucha contra los elementos

El Comité de Emergencia de Kirguistán declaró desaparecida a la alpinista rusa Natalia Nagovitsyna este miércoles 27 de agosto. La escaladora de 48 años se rompió una pierna el 12 de agosto al descender el Pico Victoria, en la cordillera del Tian Shan, a más de 7.000 metros de altura y con temperaturas de -24 grados. El Ministerio de Situaciones de Emergencia de Kirguistán informó que un dron militar no registró movimiento en el interior de la carpa, lo que llevó a dar por concluida la búsqueda.

El coste humano del rescate

El operativo, calificado como ‘imposible’, se saldó con la muerte del alpinista italiano Luca Sinigaglia, allegado de Nagovitsyna, quien falleció un día después del accidente intentando socorrerla. Las adversas condiciones climáticas frustraron múltiples intentos de rescate, incluido un aterrizaje forzoso de un helicóptero a 4.900 metros. Las autoridades kirguisas estiman que no será posible recuperar su cuerpo hasta 2026.

Una vida marcada por la montaña

El accidente ocurre en el mismo macizo montañoso donde, en 2021, falleció el marido de Nagovitsyna, Sergéi, víctima de un derrame cerebral en el pico Khan Tengri, a menos de 20 kilómetros del Pico Victoria. Nagovitsyna buscaba completar en el Pico Victoria el reconocimiento de ‘Leopardo de las nieves’, una distinción que premia escalar las cinco cumbres más altas de la ex Unión Soviética.

Legado en las alturas

La tragedia de los Nagovitsyn se entrelaza con la historia del alpinismo en las cumbres del Tian Shan, una zona de gran tradición para los escaladores rusos. El Pico Victoria, también conocido como Pobeda, con sus 7.439 metros, es la segunda cumbre más alta de la ex Unión Soviética y una de las cinco integradas en el exigente desafío del ‘Leopardo de las nieves’.

El silencio de la montaña

La desaparición de Nagovitsyna cierra un operativo de rescate extremo que evidenció los límites humanos y técnicos frente a la alta montaña. Las autoridades kirguisas han concluido las labores de búsqueda, dejando la recuperación de los cuerpos para una fecha indeterminada, en un lugar donde la naturaleza ha reclamado su supremacía una vez más.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título