Velasco acude a debate en Abasto pese a ausencia de Lara
El candidato a Vicepresidencia de Libre mantuvo la invitación abierta al diálogo. El encuentro, propuesto para el mercado cruceño, no se concretó porque Lara atiende procesos legales. Velasco priorizó escuchar a la ciudadanía en temas económicos.
Un debate que no fue
Rumbo a la segunda vuelta, los candidatos a la Vicepresidencia, Juan Pablo Velasco y Edmand Lara, cruzaron mensajes a través de las redes sociales y se desafiaron a debatir. Primero surgió la idea de hacerlo en TikTok y después, en el mercado Abasto de Santa Cruz. A este centro comercial llegó este miércoles el postulante de la alianza Libre, a la hora señalada del debate, a mediodía, pese a que su contrincante había anunciado el martes que no se iba a presentar.
Los motivos de la ausencia
Lara descartó su participación en el debate porque –afirmó– se encuentra atendiendo los procesos legales que reactivaron en su contra.
La postura de Velasco
Pese a esta decisión, Velasco visitó el mercado, asegurando que “ya estaba programada la visita” para “escuchar los problemas de las personas”. Señaló que se enteró de la declinación de Lara a través de un video e indicó que “la invitación sigue abierta”. “Vamos a estar a disposición. Él sabe que yo voy a estar acá”, apuntó.
Un tono que busca bajar
Además, Velasco intentó bajar la tensión y afirmó que lo más importante de cara a la segunda vuelta deber ser la economía y no las acusaciones entre candidatos. Durante los últimos días, los candidatos que participarán en la segunda vuelta cruzaron fuertes acusaciones e incluso amenazas.
Un clima electoral tenso
El contexto inmediato está marcado por la campaña para la segunda vuelta electoral, donde los candidatos vicepresidenciales se han desafiado públicamente a debatir en diferentes escenarios, desde redes sociales hasta un mercado popular, en medio de un cruce de acusaciones y procesos legales.
El foco vuelve a la economía
El evento subraya la intensificación de la campaña y la búsqueda de acercamiento con la ciudadanía en espacios cotidianos. La negativa a debatir por procesos judiciales y el intento de centrar el discurso en lo económico marcan el cierre de campaña.