Rector de la UAGRM definirá este jueves apoyo para segunda vuelta
Vicente Cuéllar anunció que su postura se hará pública mañana. Cuestionó ofertas electorales y advirtió sobre un posible retorno encubierto del MAS al poder. La decisión se toma de cara a la segunda vuelta del 19 de octubre.
La universidad frente a la encrucijada electoral
El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, confirmó que este jueves se definirá una postura institucional frente a la segunda vuelta electoral. Afirmó que, más allá de los candidatos, primará la democracia y la libertad de los bolivianos. «Vamos a tomar una determinación», señaló en conferencia de prensa.
Una advertencia sobre el MAS
Cuéllar, quien fue parte del Bloque de Unidad de la oposición, fue enfático al advertir que no se puede permitir que el MAS retorne «de manera encubierta» a administrar el destino del país. Este elemento será considerado en la decisión que harán pública.
Cuestionamiento a las ofertas electorales
El rector dirigió sus críticas específicamente al candidato Edman Lara y su promesa de elevar la Renta Dignidad a Bs 2.000. Cuéllar calculó que esta medida requeriría unos $us 3.450 millones para beneficiar a 1,2 millones de adultos mayores.
La pregunta por el financiamiento
Frente a un déficit fiscal que estimó en $us 5.000 millones, el rector se preguntó: «¿De dónde vamos a sacar los recursos?». Observó que, con las arcas vacías, «es imposible cumplir con esta oferta electoral». Mostró preocupación porque estas propuestas generan confusión y susceptibilidad en la población.
Un país a la espera de una definición
Bolivia se encamina a una segunda vuelta electoral el 19 de octubre entre los binomios Rodrigo Paz – Edman Lara del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Jorge ‘Tuto’ Quiroga – Juan Pablo Velasco de la alianza Libre. El rector de la UAGRM fue un líder clave dentro del bloque opositor que compitió en la primera vuelta.
El peso de una decisión institucional
La postura que adopte la UAGRM este jueves podría influir en el electorado en un contexto marcado por el debate sobre la viabilidad económica de las promesas de campaña y la advertencia de un retorno encubierto del oficialismo.