TSE asigna escaños legislativos y convoca balotaje Paz vs Quiroga

El Tribunal Supremo Electoral proclamó los resultados: PDC es primera fuerza con 70 asambleístas pero sin mayoría absoluta. Segunda vuelta presidencial será el 19 de octubre.
El Deber
Sesión de Sala Plena del TSE durante la proclamación de resultados electorales Información de autor no disponible / EL DEBER
Sesión de Sala Plena del TSE durante la proclamación de resultados electorales Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE asigna escaños legislativos y convoca balotaje entre Paz y Quiroga

El PDC es la primera fuerza con 70 asambleístas, pero sin mayoría absoluta. El Tribunal Supremo Electoral proclamó los resultados y abrió la etapa para la segunda vuelta presidencial, que se celebrará el 19 de octubre.

Un Parlamento fragmentado para una nueva era

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) proclamó este martes los resultados de las elecciones generales del pasado 17 de agosto y asignó los escaños legislativos. El conteo ratificó la victoria del Partido Demócrata Cristiano (PDC), aunque sin la contundencia suficiente para asumir directamente el Gobierno. El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, calificó la jornada como «una demostración más de la vocación democrática y cívica del pueblo boliviano».

La distribución del poder legislativo

Con el 32,06% de los votos, el PDC aseguró 70 representantes. Libre, con el 26,70%, alcanzó 53 asambleístas. La Alianza Unidad obtuvo 35 legisladores. El MAS, pese a su debacle electoral, logró retener dos curules en Diputados. La organización indígena Bia Yuqui consiguió un diputado, un hecho inédito en la historia.

El reflejo de un electorado en transición

El análisis adjunto indica que el sector popular e indígena, que antes respondía a Evo Morales, buscó refugiarse en el PDC. Este voto refleja el comportamiento de una sociedad que muestra cierto apego al socialismo. Frente a esto, Libre representa una tendencia que rechaza el Estado centralista y exige respeto a los derechos humanos y a la propiedad privada.

Un paisaje político reconfigurado

Las elecciones del 17 de agosto mostraron un cambio significativo en el mapa político boliviano. El MAS, que durante años fue la fuerza hegemónica, quedó reducido a una bancada mínima, mientras que nuevas alianzas y fuerzas políticas, con propuestas distintas, ganaron protagonismo.

La gobernabilidad pendiente de un pacto

El nuevo Parlamento, fragmentado y sin una fuerza con mayoría absoluta, anticipa negociaciones y pactos para definir la gobernabilidad. El escenario exigirá potentes reformas y la capacidad de los nuevos liderazgos para conducir un proceso de transición pacífica.

Población cruceña celebra fallo judicial a favor de Camacho

Multitudes se congregaron en la plaza 24 de Septiembre de Santa Cruz para celebrar la resolución judicial que beneficia
Celebración de la población cruceña por el fallo judicial favorable a Camacho Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Empleador atropella a trabajadores que reclamaban deuda salarial

En Quillacollo, Cochabamba, un empleador atropelló a una pareja de trabajadores que reclamaba el pago de Bs 28 mil
Imagen sin título Información de autor no disponible / UNITEL

Defensa de jesuitas presenta incidente que podría prescribir caso pederastia

La defensa de sacerdotes jesuitas acusados de encubrir pederastia presentó excepción de prescripción que podría cerrar el caso judicial.
Alfonso Pedrajas, padre jesuita acusado de pederastia Información de autor no disponible / EL DEBER

Audiencia por liberación de Luis Fernando Camacho en Santa Cruz

La Justicia analiza levantar la detención preventiva de Luis Fernando Camacho por el caso del paro de 36 días,
Luis Fernando Camacho llega a su audiencia por el caso Golpe I Información de autor no disponible / Red Uno

Administración Trump cambia subsidios por activos en estrategia industrial

El gobierno de Trump implementa nueva política de apoyo federal que intercambia subsidios por participaciones accionarias y flujos de
Ilustración sobre la estrategia industrial de EE.UU. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arce cuestiona resoluciones judiciales sobre crisis 2019 en Bolivia

El presidente Luis Arce expresa preocupación por la falta de justicia para las víctimas de las masacres de Senkata
Violencia en Senkata, El Alto archivo / Información de la fuente de la imagen no disponible

Detención domiciliaria para Luis Fernando Camacho por paro de 36 días

Juez dispone medida cautelar de detención domiciliaria para el gobernador de Santa Cruz dentro del proceso por las movilizaciones
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en una imagen de archivo. Información de autor no disponible / ERBOL

Trump acusa a George Soros bajo ley RICO en EE.UU.

Donald Trump insta a procesar a George Soros y su hijo bajo la Ley RICO, acusándolos de apoyar protestas
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Gobernador Aguilera aconseja a Camacho evitar excolaboradores problemáticos

Mario Aguilera, gobernador en ejercicio de Santa Cruz, recomienda a Luis Fernando Camacho no rodearse de personal que le
Aguilera brinda conferencia de prensa Dtv / Información de la fuente de la imagen no disponible

Gobierno apela medidas cautelares de Camacho y Pumari

El Estado boliviano presentó apelaciones a las decisiones judiciales que otorgaron medidas cautelares a Luis Fernando Camacho y Marco
Jessica Saravia, la nueva ministra de Justicia y Transparencia Institucional APG / URGENTE.BO

Gobierno de Arce solicita préstamo de 46 millones a CAF para carreteras

El gobierno boliviano busca aprobación legislativa para un crédito de 46 millones de dólares de la CAF destinado a
Sergio Cusicanqui, ministro de Planificación del Desarrollo ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Rafael Grossi candidato secretario general ONU 2027

El director general del OIEA, Rafael Grossi, confirmó oficialmente su candidatura para suceder a António Guterres como secretario general
El Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi AP / EFE