Trump insta a procesar a George Soros bajo la ley RICO en EE. UU.
El presidente estadounidense acusó al inversor y a su hijo de apoyar protestas violentas. La declaración se realizó a través de Truth Social este 27 de agosto. La ley RICO fue diseñada originalmente para desmantelar grupos de crimen organizado.
Una acusación desde las redes sociales
El presidente de EE. UU., Donald Trump, afirmó que el magnate George Soros y su hijo deben enfrentar cargos bajo la Ley RICO. Trump advirtió en su publicación que las autoridades están «observando». Esta ley se ha aplicado históricamente contra familias mafiosas, ejecutivos de Wall Street y casos de corrupción.
La figura polarizadora de Soros
A través de sus Open Society Foundations, Soros ha dirigido miles de millones de dólares a proyectos de inmigración y reforma judicial. Estas iniciativas le han granjeado un fuerte apoyo de grupos progresistas y fuertes críticas de sus oponentes. Su carrera en fondos de cobertura lo convirtió en una de las personas más ricas del mundo.
Un espejo político
El propio Trump ha sido objeto de una acusación RICO en Georgia, relacionada con las elecciones de 2020, que se mantiene en espera tras fallos de tribunales superiores. Este intercambio ilustra cómo la política estadounidense mezcla cada vez más ley, finanzas y activismo.
De la mafia a la política
El Estatuto RICO fue promulgado en 1970 con el objetivo principal de desarticular grupos de crimen organizado. Su aplicación se ha extendido con el tiempo a otros ámbitos, incluyendo la corrupción a nivel estatal y ahora disputas políticas de alto nivel.
Un frente legal y político abierto
Las declaraciones del presidente enfocan la atención sobre uno de los donantes políticos más prominentes del mundo. La eficacia de esta acusación pública dependerá de su desarrollo en el sistema legal, en un contexto donde esta ley se utiliza en complejas disputas entre figuras públicas.