Pumari obtiene libertad pura y simple en el caso Golpe I
El exlíder cívico debe enfrentar un último proceso por delitos electorales en Potosí. Su abogado defensor confirmó el fallo judicial. La única condición es que se presente cada lunes ante el Ministerio Público.
Un paso hacia la libertad, pero con una última barrera
Marco Antonio Pumari ha obtenido la libertad pura y simple en el caso “Golpe I”, según confirmó su abogado defensor, Diego Gutiérrez. Su salida de prisión no es inmediata, ya que debe resolver un último proceso judicial en su contra por presuntos delitos electorales en Potosí.
Las condiciones de la libertad
El abogado Gutiérrez explicó que la libertad pura y simple significa que Pumari no tendrá arraigo ni detención domiciliaria, pudiendo retomar a su vida normal. La única condición impuesta por el tribunal es que se presente ante el Ministerio Público cada lunes. “Él puede hacer su trabajo, incluso puede continuar con su labor cívica allá en el Comité Cívico Potosinista”, precisó el jurista.
El estado del proceso judicial
Gutiérrez aclaró que el fallo no lo declara inocente ni cierra el caso, sino que simplemente ordena su defensa en libertad. La decisión se tomó en una audiencia de cesación de la detención, ya que el tribunal consideró que no existen riesgos procesales, puesto que el caso se encuentra en su etapa final.
La próxima audiencia decisiva
La situación de Pumari se definirá en una audiencia programada para el viernes a las 10:00 a.m. en Potosí, donde se discutirá su caso de delitos electorales. Gutiérrez se mostró esperanzado y confía en que, tras esta audiencia, el exlíder cívico finalmente podrá regresar a su hogar.
Un caso enmarcado en la crisis de 2019
El proceso judicial contra Pumari se origina en los eventos de la crisis política de 2019 en Bolivia, conocidos como «Golpe I», y en presuntos delitos de carácter electoral en la región de Potosí.
La espera termina el viernes
La resolución final de su situación jurídica depende del resultado de la audiencia del viernes en Potosí, lo que determinará si el exlíder cívico puede retomar completamente su vida normal y sus actividades.