Paz propone a Quiroga renunciar al balotaje presidencial en Bolivia

Rodrigo Paz (PDC) propone a Jorge Tuto Quiroga renunciar a la segunda vuelta electoral del 19 de octubre, ofreciendo un gobierno de cohesión. Quiroga rechaza la propuesta tildándola de antidemocrática.
Correo del Sur
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Paz propone a Quiroga renunciar al balotaje presidencial del 19 de octubre

Jorge Tuto Quiroga tilda la propuesta de «antidemocrática» y una «velada amenaza». El candidato del PDC hizo el planteamiento durante un foro económico en Santa Cruz. La segunda vuelta electoral está convocada para el 19 de octubre por el Tribunal Supremo Electoral.

Una propuesta de grandeza o un acto antidemocrático

El candidato presidencial Rodrigo Paz (PDC) propuso públicamente que su contrincante, Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre), desista de participar en el balotaje en un acto de «grandeza y desprendimiento». A cambio, Paz ofreció sentarse a cohesionar un grupo de gobierno para establecer una transición rápida. La propuesta fue realizada durante el Foro Económico «Transformar el quiebre en punto de partida», organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (CAINCO) de Santa Cruz.

Reacción inmediata: Un llamado a respetar la democracia

La primera respuesta provino de Juan Pablo Velasco, vicepresidenciable de Quiroga, quien calificó la idea como «lo más antidemocrático que he escuchado en mi vida» y recordó que la segunda vuelta está aprobada por la Constitución Política del Estado y el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

La contundente respuesta de Quiroga

Posteriormente, a través de sus redes sociales, Quiroga respondió de manera enérgica, afirmando que «la ÚNICA manera que NO participe en la 2a vuelta del #19Oct, es que esté enterrado». Acusó a Paz de buscar una coronación y de contravener las reglas electorales, y llegó a interpretar la propuesta como «una velada amenaza», advirtiendo que Paz sería «responsable directo» si algo le llegara a pasar.

Un escenario inédito para Bolivia

El balotaje es un proceso nuevo para el país, activado porque ningún candidato superó el 50% más uno de los votos, o el 40% con una diferencia de 10 puntos. El binomio Paz-Lara (PDC) ganó la primera vuelta con un 32.06% de los votos válidos, mientras que la fórmula Quiroga-Velasco (Libre) obtuvo un 26.70%.

El camino hacia la segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya entregó los resultados oficiales de la primera jornada y tiene convocada la segunda vuelta para el domingo 19 de octubre. Este hecho marca un precedente histórico en el proceso democrático boliviano.

Definiendo al próximo mandatario

La contienda electoral se decidirá en las urnas el próximo octubre. La polarización entre los dos frentes políticos define el panorama, tras una primera vuelta que no arrojó un ganador claro y que ahora requiere de un balotaje según mandato legal.

Libertad de Marco Pumari en caso Golpe I ordenada por Justicia

La Justicia ordenó la libertad pura y simple del exdirigente cívico Marco Pumari en el caso Golpe I, aunque
Así salió Pumari de la cárcel de San Pedro APG / EL DEBER

Dinamarca descubre complot de allegados a Trump en Groenlandia

Dinamarca convocó al encargado de negocios de EE.UU. tras revelarse operaciones encubiertas de personas vinculadas a Trump para influir
El perfil de Trump sobre un mapa de Groenlandia Reuters / Clarín

EE.UU. despliega buques de guerra cerca de Venezuela por narcotráfico

El Pentágono moviliza barcos con 4.500 efectivos en el Caribe en operación antidrogas, mientras Venezuela responde con movilización de
Buque de guerra USS Iwo Jima navegando hacia el Caribe Christopher Furlong / Clarín

Candidato Lara denuncia manipulación en TikTok contra su campaña

El candidato vicepresidencial Edmand Lara acusa a cuentas de TikTok de editar sus videos para ridiculizarlo y distorsionar su
Imagen referencial del candidato Edmand Lara Erbol / Diario Correo del Sur

Brutal agresión con indicios de ritual en caso de violencia extrema

Yusef fue brutalmente agredido y secuestrado tras una falsa acusación de robo, siendo hallado con la boca llena de
Imagen referencial de la noticia Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara rechaza debate con Velasco y propone binomios con Quiroga

El candidato vicepresidencial del PDC, Edman Lara, rechaza debate con Juan Pablo Velasco de Libre por procesos judiciales y
El candidato vicepresidencial Edman Lara en La Guardia APG Sucre / CORREO DEL SUR DIGITAL

Video muestra últimos minutos de víctima hallada en canal Santa Cruz

Cámaras de seguridad captan los momentos previos al hallazgo del cuerpo en un canal de drenaje. Taxista acusado por
Captura de video de seguridad que muestra a dos hombres caminando por una acera de noche null / null

Víctimas de Senkata y Sacaba denuncian parcialización judicial

Familiares de víctimas acusan al tribunal de complicidad e impunidad tras anulación de obrados en caso contra Jeanine Añez
Intervención militar en Sacaba, noviembre de 2019 Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Papa León XIV exige fin del castigo colectivo en Gaza

El pontífice pidió el cese del conflicto en Tierra Santa, respeto al derecho humanitario, liberación de rehenes y entrada
El Papa durante la audiencia general de los miércoles en el Vaticano EFE / Clarín

Candidato Lara denuncia manipulación de videos en TikTok

Edman Lara, candidato vicepresidencial del PDC, acusa a cuentas de TikTok de editar sus declaraciones para ridiculizarlo en medio
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Restauración del Parque El Arenal para aniversario de Santa Cruz

La Alcaldía de Santa Cruz ha completado casi el 50% de la restauración del Parque El Arenal, que estará
Parque El Arenal durante los trabajos de restauración Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Senado aprueba ley para designación de nuevos vocales del TSE

El Senado boliviano aprobó la Ley Transitoria que regula el proceso de selección de nuevas autoridades del Tribunal Supremo
La Cámara de Senadores sesionó el pasado martes Información de autor no disponible / Correo del Sur