Líderes MAS critican decisiones judiciales casos 2019

Principales referentes del MAS cuestionan liberación de exautoridades acusadas por hechos de 2019, argumentando impunidad en casos de lesa humanidad.
El Deber
Enfrentados por las elecciones, pero con el mismo discurso contra la Justicia. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Enfrentados por las elecciones, pero con el mismo discurso contra la Justicia. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Líderes del MAS critican decisiones judiciales sobre casos de 2019

Cuatro referentes oficialistas cuestionan la liberación de exautoridades. Luis Arce, Evo Morales, Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo alzaron su voz contra la justicia desde distintos medios, argumentando que se abre la puerta a la impunidad.

Un coro de críticas desde el oficialismo

Los principales referentes del MAS–IPSP, enfrentados internamente, cerraron filas con un mismo discurso contra la Justicia. Coincidieron en señalar que las recientes decisiones judiciales que anulan procesos y otorgan libertades a exautoridades acusadas por los hechos de 2019 estarían permitiendo la impunidad.

Las declaraciones de los actores clave

El presidente Luis Arce apeló a la “memoria, verdad y justicia” para las víctimas, cuestionando que delitos calificados como de lesa humanidad por el GIEI no tengan un tratamiento adecuado. “El dolor de los padres, madres, hermanos e hijos que continúan llorando a sus seres queridos es una carga que exige respuesta”, afirmó.

Andrónico Rodríguez lamentó que jueces anulen procesos y cuestionó que se otorgue libertad “como si el momento político pesara más que las muertes de compatriotas”, sugiriendo que algunos magistrados buscan congraciarse con la oposición.

Eduardo del Castillo denunció que las decisiones “pretenden dejar sin justicia” a las víctimas, enumerando a veinte personas fallecidas. Evo Morales fue más duro, acusando a la justicia de doble rasero: “La misma justicia que nos persigue (…) hoy libera a los responsables del Golpe de Estado”.

Una grieta que encuentra un punto en común

Aunque representan las corrientes internas arcistas, evistas y androniquistas, la crítica frontal al sistema judicial los unificó. Esta es la misma justicia que por mucho tiempo la oposición acusó de estar bajo órdenes de los gobiernos del MAS.

El peso de un pasado reciente

Las críticas se enmarcan en las recientes decisiones judiciales relacionadas con exautoridades acusadas por los hechos de 2019, que derivaron en las masacres de Sacaba y Senkata, hechos calificados como de lesa humanidad por el GIEI.

Un sistema judicial en el punto de mira

La repercusión para el ciudadano radica en que la justicia, frecuentemente cuestionada por su polarización, se convierte nuevamente en el centro del debate político nacional, enfrentando acusaciones de impunidad y de que su actuar está influenciado por el momento político y los nuevos equilibrios de poder.

Población cruceña celebra fallo judicial a favor de Camacho

Multitudes se congregaron en la plaza 24 de Septiembre de Santa Cruz para celebrar la resolución judicial que beneficia
Celebración de la población cruceña por el fallo judicial favorable a Camacho Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Empleador atropella a trabajadores que reclamaban deuda salarial

En Quillacollo, Cochabamba, un empleador atropelló a una pareja de trabajadores que reclamaba el pago de Bs 28 mil
Imagen sin título Información de autor no disponible / UNITEL

Defensa de jesuitas presenta incidente que podría prescribir caso pederastia

La defensa de sacerdotes jesuitas acusados de encubrir pederastia presentó excepción de prescripción que podría cerrar el caso judicial.
Alfonso Pedrajas, padre jesuita acusado de pederastia Información de autor no disponible / EL DEBER

Audiencia por liberación de Luis Fernando Camacho en Santa Cruz

La Justicia analiza levantar la detención preventiva de Luis Fernando Camacho por el caso del paro de 36 días,
Luis Fernando Camacho llega a su audiencia por el caso Golpe I Información de autor no disponible / Red Uno

Administración Trump cambia subsidios por activos en estrategia industrial

El gobierno de Trump implementa nueva política de apoyo federal que intercambia subsidios por participaciones accionarias y flujos de
Ilustración sobre la estrategia industrial de EE.UU. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arce cuestiona resoluciones judiciales sobre crisis 2019 en Bolivia

El presidente Luis Arce expresa preocupación por la falta de justicia para las víctimas de las masacres de Senkata
Violencia en Senkata, El Alto archivo / Información de la fuente de la imagen no disponible

Detención domiciliaria para Luis Fernando Camacho por paro de 36 días

Juez dispone medida cautelar de detención domiciliaria para el gobernador de Santa Cruz dentro del proceso por las movilizaciones
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en una imagen de archivo. Información de autor no disponible / ERBOL

Trump acusa a George Soros bajo ley RICO en EE.UU.

Donald Trump insta a procesar a George Soros y su hijo bajo la Ley RICO, acusándolos de apoyar protestas
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Gobernador Aguilera aconseja a Camacho evitar excolaboradores problemáticos

Mario Aguilera, gobernador en ejercicio de Santa Cruz, recomienda a Luis Fernando Camacho no rodearse de personal que le
Aguilera brinda conferencia de prensa Dtv / Información de la fuente de la imagen no disponible

Gobierno apela medidas cautelares de Camacho y Pumari

El Estado boliviano presentó apelaciones a las decisiones judiciales que otorgaron medidas cautelares a Luis Fernando Camacho y Marco
Jessica Saravia, la nueva ministra de Justicia y Transparencia Institucional APG / URGENTE.BO

Gobierno de Arce solicita préstamo de 46 millones a CAF para carreteras

El gobierno boliviano busca aprobación legislativa para un crédito de 46 millones de dólares de la CAF destinado a
Sergio Cusicanqui, ministro de Planificación del Desarrollo ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Rafael Grossi candidato secretario general ONU 2027

El director general del OIEA, Rafael Grossi, confirmó oficialmente su candidatura para suceder a António Guterres como secretario general
El Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi AP / EFE