Gobierno boliviano apela resoluciones judiciales de opositores
La ministra de Justicia confirmó la presentación de apelaciones. El Ejecutivo considera que las medidas a favor de Camacho, Pumari y Añez son un retroceso en la búsqueda de justicia y generan un mensaje de impunidad.
«Un retroceso en la búsqueda de justicia»
La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, confirmó que el Gobierno presentó apelaciones contra las resoluciones que otorgaron detención domiciliaria a Luis Fernando Camacho, libertad plena a Marco Pumari y liberación de Jeanine Añez. La autoridad cuestionó que las decisiones judiciales favorezcan a los principales acusados por la crisis política y social de 2019.
Posición oficial y reacciones
Saravia declaró que el Estado accionó «conforme a lo establecido en la ley». Desde el oficialismo, el presidente Luis Arce, el expresidente Evo Morales y otros altos cargos coincidieron en cuestionar las decisiones judiciales y cerraron filas contra lo que consideran un favorecimiento político a los acusados.
Negación de presos políticos
La Ministra también negó que en el país existan «presos políticos» y aseguró que en Bolivia se respeta el derecho al debido proceso. Mencionó que la defensa de Camacho presentó un recurso constitucional que frenó el avance de su proceso.
El largo camino desde 2019
Los procesos judiciales emergieron de los informes internacionales sobre los hechos en Sacaba y Senkata en 2019, luego de que el expresidente Evo Morales renunciara y saliera del país. Los organismos internacionales también han observado el uso desproporcionado de la detención preventiva y han cuestionado que se use como una condena anticipada.
La justicia bajo escrutinio
La apelación del Gobierno mantiene en vilo la situación legal de los opositores. El conflicto subraya la profunda polarización política en Bolivia y coloca al sistema judicial en el centro de un debate sobre su imparcialidad y la aplicación de la justicia.