Galia Escobar deja la Alcaldía de Cochabamba entre versiones contradictorias
La exsecretaria municipal fue cesada mediante un decreto edil. El hecho ocurrió este 27 de agosto. Escobar negó la versión oficial, afirmando que fue una renuncia voluntaria.
Un despacho con dos realidades
La Alcaldía de Cochabamba cesó de sus funciones a la secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, Galia Escobar. La decisión se conoció este martes por la mañana, a través de un decreto edil firmado por el alcalde suplente temporal Diego Murillo. Sin embargo, más tarde, Escobar aseguró que fue ella quien abandonó el cargo y que incluso le habrían solicitado que se reincorpore, pedido que rechazó.
Críticas a una gestión focalizada
Su partida se produce tras una gestión cuestionada por gestores culturales. Estos criticaron la constante concentración en eventos como ferias gastronómicas y festivales de música urbana sin renombre, frente al abandono de ámbitos como la literatura, el teatro, la música y el cine.
Un malestar silencioso en el sector cultural
Las críticas provinieron de varios gestores culturales cochabambinos que, según el texto, prefirieron quedar en el anonimato para evitar posibles represalias. Su testimonio señala el descontento con el enfoque de la gestión de Escobar durante su tiempo en el cargo.
Un legado de eventos frente a arte tradicional
El contexto inmediato que rodea su salida es la percepción de una gestión que priorizó la organización de eventos masivos y populares, como ferias y festivales de moda, en detrimento del apoyo a las disciplinas artísticas y culturales tradicionales establecidas en la región.
El final de una etapa municipal
El hecho concluye con la salida de Galia Escobar de su cargo en la Alcaldía de Cochabamba, dejando atrás una polémica sobre las circunstancias de su partida y un debate sobre el rumbo de las políticas culturales municipales durante su secretaría.