Galia Escobar deja Alcaldía de Cochabamba entre versiones contradictorias

La secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura fue cesada mediante decreto edil, aunque ella afirma que fue una renuncia voluntaria tras gestiones cuestionadas.
Opinión Bolivia
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Galia Escobar deja la Alcaldía de Cochabamba entre versiones contradictorias

La exsecretaria municipal fue cesada mediante un decreto edil. El hecho ocurrió este 27 de agosto. Escobar negó la versión oficial, afirmando que fue una renuncia voluntaria.

Un despacho con dos realidades

La Alcaldía de Cochabamba cesó de sus funciones a la secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, Galia Escobar. La decisión se conoció este martes por la mañana, a través de un decreto edil firmado por el alcalde suplente temporal Diego Murillo. Sin embargo, más tarde, Escobar aseguró que fue ella quien abandonó el cargo y que incluso le habrían solicitado que se reincorpore, pedido que rechazó.

Críticas a una gestión focalizada

Su partida se produce tras una gestión cuestionada por gestores culturales. Estos criticaron la constante concentración en eventos como ferias gastronómicas y festivales de música urbana sin renombre, frente al abandono de ámbitos como la literatura, el teatro, la música y el cine.

Un malestar silencioso en el sector cultural

Las críticas provinieron de varios gestores culturales cochabambinos que, según el texto, prefirieron quedar en el anonimato para evitar posibles represalias. Su testimonio señala el descontento con el enfoque de la gestión de Escobar durante su tiempo en el cargo.

Un legado de eventos frente a arte tradicional

El contexto inmediato que rodea su salida es la percepción de una gestión que priorizó la organización de eventos masivos y populares, como ferias y festivales de moda, en detrimento del apoyo a las disciplinas artísticas y culturales tradicionales establecidas en la región.

El final de una etapa municipal

El hecho concluye con la salida de Galia Escobar de su cargo en la Alcaldía de Cochabamba, dejando atrás una polémica sobre las circunstancias de su partida y un debate sobre el rumbo de las políticas culturales municipales durante su secretaría.

Evistas amenazan bloqueos por fallos a favor de Camacho, Áñez y Pumari

El ala evista del MAS anuncia movilizaciones contra resoluciones judiciales que benefician a exlíderes políticos investigados por los hechos
Marcha evista en protesta APG / EL DEBER

Audiencia para modificar medidas cautelares de Luis Fernando Camacho

El Tribunal de Sentencia Penal Cuarto de Santa Cruz celebrará audiencia para evaluar la modificación de medidas cautelares del
Luis Fernando Camacho y Marco Pumari liderando las luchas cívicas del 2019 Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE anuncia presupuesto de Bs 193 millones para balotaje en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral destinará 193 millones de bolivianos para financiar la segunda vuelta electoral del 19 de octubre,
Conteo de votos en las elecciones del pasado 17 de agosto APG / Unitel Digital

Rodrigo Paz descarta recurrir al FMI si gana Presidencia Bolivia

El candidato presidencial boliviano Rodrigo Paz priorizará ordenar la economía internamente sin recurrir al Fondo Monetario Internacional, tras ganar
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira Información de autor no disponible / Agencia EFE

Educación amplía calendario escolar hasta 9 de diciembre en Santa Cruz

La Dirección Departamental de Educación modifica el cronograma escolar debido a la extensión del receso pedagógico por sarampión, extendiendo
Imagen de la Dirección Departamental de Educación de Santa Cruz Información de autor no disponible / EL DEBER

Población cruceña celebra fallo judicial a favor de Camacho

Multitudes se congregaron en la plaza 24 de Septiembre de Santa Cruz para celebrar la resolución judicial que beneficia
Celebración de la población cruceña por el fallo judicial favorable a Camacho Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Empleador atropella a trabajadores que reclamaban deuda salarial

En Quillacollo, Cochabamba, un empleador atropelló a una pareja de trabajadores que reclamaba el pago de Bs 28 mil
Imagen sin título Información de autor no disponible / UNITEL

Defensa de jesuitas presenta incidente que podría prescribir caso pederastia

La defensa de sacerdotes jesuitas acusados de encubrir pederastia presentó excepción de prescripción que podría cerrar el caso judicial.
Alfonso Pedrajas, padre jesuita acusado de pederastia Información de autor no disponible / EL DEBER

Audiencia por liberación de Luis Fernando Camacho en Santa Cruz

La Justicia analiza levantar la detención preventiva de Luis Fernando Camacho por el caso del paro de 36 días,
Luis Fernando Camacho llega a su audiencia por el caso Golpe I Información de autor no disponible / Red Uno

Administración Trump cambia subsidios por activos en estrategia industrial

El gobierno de Trump implementa nueva política de apoyo federal que intercambia subsidios por participaciones accionarias y flujos de
Ilustración sobre la estrategia industrial de EE.UU. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arce cuestiona resoluciones judiciales sobre crisis 2019 en Bolivia

El presidente Luis Arce expresa preocupación por la falta de justicia para las víctimas de las masacres de Senkata
Violencia en Senkata, El Alto archivo / Información de la fuente de la imagen no disponible

Detención domiciliaria para Luis Fernando Camacho por paro de 36 días

Juez dispone medida cautelar de detención domiciliaria para el gobernador de Santa Cruz dentro del proceso por las movilizaciones
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en una imagen de archivo. Información de autor no disponible / ERBOL