Exiliados destacan cambios en justicia boliviana y esperan retornar

Exministros exiliados observan rectificación en el Poder Judicial boliviano tras decisiones recientes del Tribunal Supremo de Justicia en casos de alta relevancia política.
El Deber
Hugo Carvajal, exministro de Educación exiliado en Madrid Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Hugo Carvajal, exministro de Educación exiliado en Madrid Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Exiliados destacan cambios en la justicia boliviana y esperan retornar

Dos exministros en el exilio observan una rectificación en el Poder Judicial. Resaltan las recientes decisiones en casos de alta relevancia política y esperan que se generen condiciones para un debido proceso que permita el fin del exilio.

Una justicia bajo nueva luz

Hugo Carvajal y Guido Añez, exministros del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, se encuentran exiliados en Madrid y Estados Unidos, respectivamente. Destacaron el accionar del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) tras la revisión de los procesos de la expresidenta Jeanine Añez, del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y del exdirigente cívico Marco Pumari.

La esperanza de un retorno

Hugo Carvajal afirmó que «en la medida que existan jueces probos y no dependientes (…) podrán haber condiciones para un debido proceso». Añorando su tierra, Yacuiba, espera que esto permita el retorno de todos los exiliados. Por su parte, Guido Añez se mostró sorprendido «gratamente por la firmeza» del presidente del TSJ, Romer Saucedo, para hacer prevalecer la ley.

Un nuevo rumbo para el Poder Judicial

David Maygua publicó que Carvajal considera esto «el primer paso importante de un ineludible camino para reformar el Poder Judicial». El exministro enfatizó en la necesidad de «acabar con la abusiva práctica de la detención preventiva» que, a su criterio, viola la presunción de inocencia.

Un pasado de exilio político

Los dos exministros formaron parte del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada y se vieron obligados a abandonar Bolivia, sumándose a una lista de exiliados políticos. Sus declaraciones se enmarcan en un contexto donde esperan que la rectificación judicial signifique el fin de la persecución y el exilio para muchas personas.

El camino hacia la libertad

Las implicaciones de este aparente cambio en el TSJ son directas para los ciudadanos procesados y para los exiliados, que ven una posibilidad de retorno. La repercusión se centra en la expectativa de construir un sistema judicial más equitativo y en la anulación de la detención preventiva como práctica común, lo que afectaría directamente a los procesados en futuros casos.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título