Endurecimiento de penas por avasallamiento de propiedades

Legisladores electos proponen aumentar penas por avasallamiento hasta 30 años con víctimas y ley de garantía a exportaciones para seguridad jurídica del sector agroproductor.
El Deber
Asambleístas electos comparten mesa con agroproductores Fuad Landívar / EL DEBER
Asambleístas electos comparten mesa con agroproductores Fuad Landívar / EL DEBER

Nuevos legisladores proponen endurecer penas contra avasalladores

Elevar la pena a 30 años si hay víctimas. Diputados y senadores electos trabajan en normativas para garantizar la seguridad jurídica del sector agroproductor. Las propuestas incluyen respuesta estatal en 48 horas y una ley de garantía a las exportaciones.

Un frente común por la seguridad jurídica

Los nuevos legisladores electos, el diputado Germaín Caballero y el senador suplente Leonardo Roca, revelaron que se trabaja en dos propuestas de ley clave para el sector. La primera modifica el delito de avasallamiento, buscando elevar la pena de 15 a 20 años, y a 30 si hay víctimas. Además, se contempla la «inmediatez de la presencia del Estado, a sola denuncia de los afectados, en 48 horas», autorizando el uso de la fuerza si fuese necesario.

Garantizando el comercio exterior

La segunda normativa impulsada es una ley de garantía a las exportaciones. Roca argumenta que el país ha sido «cuartado en la seriedad de hacer negocio» debido a decretos que cortan las exportaciones. Esta ley busca dar confianza a los productores, asegurándoles que el Estado no interferirá arbitrariamente en sus negocios futuros.

La agenda postergada del agro

Klaus Frerking Adad, presidente de la CAO, expuso la agenda del sector, postergada desde hace 18 años. Esta incluye seguridad jurídica, exportaciones sin restricciones arbitrarias y el uso de la biotecnología. Frerking criticó que en los últimos años se ha puesto «ideología por encima de la producción y la economía», lo que ha llevado a una productividad muy baja comparada con países de la región como Brasil o Perú.

Una productividad en crisis

El problema de la baja productividad y la inseguridad jurídica no es exclusivo de Santa Cruz. Frerking ejemplificó que Cochabamba ahora produce 50% menos de leche que hace una década. Productores de pollo y otros sectores se han trasladado a Santa Cruz, huyendo de bloqueos y la falta de granos en sus regiones de origen.

El camino por delante

La eficacia de estas propuestas legislativas dependerá de su discusión y aprobación en la nueva Asamblea Legislativa. Su implementación buscaría reactivar un sector estratégico, afectado por la inseguridad y medidas restrictivas, con el objetivo de aumentar la productividad y garantizar la seguridad alimentaria del país.

Detención domiciliaria para Luis Fernando Camacho por paro 2022

Juzgado concede arresto domiciliario a Luis Fernando Camacho en proceso por el paro de 36 días en Santa Cruz,
Marco Antonio Pumari antes de ser trasladado a la cárcel de Cantumarca de Potosí Información de autor no disponible / APG

Evo Morales atribuye 12% de votos de Paz-Lara a su corriente

El expresidente boliviano afirma que su movimiento leal aportó el 12% de los votos al PDC en primera vuelta
Evo Morales (izquierda) y Edman Lara (derecha) Información de autor no disponible / OPINIÓN

Fiscalía allana propiedad agrícola del hijo del presidente Arce

La Fiscalía de Santa Cruz ejecutó allanamiento y secuestro del predio ‘Adán y Eva’ de Rafael Arce Mosqueira, en
Vista panorámica del predio 'Adán y Eva', ubicado en Santa Cruz CONNECTAS / Urgente.bo

Incendios forestales queman 83.220 hectáreas en áreas protegidas

Los incendios de agosto de 2025 afectaron 83.220 hectáreas en parques nacionales de Bolivia, con el 80% en pastizales
El Parque Nacional Tunari es una de las reservas forestales más importantes de Cochabamba DICO SOLÍS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara denuncia ‘mafias’ en TikTok mientras JP espera debate

El candidato Edmand Lara no asistió a debate en mercado Abasto mientras denunciaba ‘mafias’ en TikTok; Juan Pablo Velasco
Edmand Lara, excapitán de la Policía que pretende ser vicepresidente junto con Rodrigo Paz APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Doria Medina respalda renuncia de Libre al balotaje electoral

Samuel Doria Medina considera viable la propuesta de Rodrigo Paz para que Jorge Quiroga renuncie al balotaje, mientras Quiroga
Samuel Doria Medina (i) y Jorge Tuto Quiroga APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Senado aprueba restricción a reelección de vocales del TSE

El Senado boliviano aprobó un proyecto que impide la reelección de exvocales del Tribunal Supremo Electoral, cerrando un vacío
El Senado aprobó el proyecto de ley para la elección de vocales del TSE Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Jennifer Lawrence Premio Donostia Festival San Sebastián

La actriz Jennifer Lawrence recibirá el Premio Donostia, máximo galardón honorífico del Festival de San Sebastián, el 26 de
La actriz estadounidense Jennifer Lawrence Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Campesinos exigen cambio de dirigencia del MAS tras derrota electoral

La CSUTCB retira su respaldo a Grover García y convoca ampliado para reestructurar la dirigencia del MAS tras los
Foto de archivo de la dirigencia del MAS arcista elegida en mayo de 2024 Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Werner Herzog recibe León de Oro Trayectoria en Festival de Venecia

El cineasta alemán Werner Herzog recibió el León de Oro a la Trayectoria en la 82ª edición del Festival
El cineasta alemán Werner Herzog recibe el galardón honorífico en el Festival de Cine de Venecia Información de autor no disponible / INFOBAE

Segunda vuelta electoral Bolivia: Paz vs Quiroga el 19 de octubre

El TSE convocó oficialmente el balotaje entre Rodrigo Paz del PDC y Jorge Tuto Quiroga de Libre para el
Papeleta de sufragio utilizada en las elecciones del 17 de agosto Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Doble ejecución en Santa Cruz: cuatro testigos conducidos

La Fiscalía investiga el asesinato de Harold Méndez y Leonardo Vaca Díez, cuyos cuerpos fueron hallados acribillados dentro de
Los dos hombres fueron ejecutados en un lujoso vehículo Fuad Landívar / ELDEBER.com.bo