Elección diputados supraestatales y especiales Bolivia 2025

Resultados de la elección de diputados supraestatales y de circunscripción especial en Bolivia, con análisis de la composición, escaños vacantes del PDC y representación indígena histórica.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Los diputados supraestatales y de circunscripción especial electos Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)
Los diputados supraestatales y de circunscripción especial electos Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Partidos políticos e indígenas eligen diputados supraestatales y especiales

El PDC obtuvo cinco escaños pero carece de candidatos habilitados en tres regiones. El TSE deberá resolver estas acefalías. Entre los electos figuran asambleístas, indígenas y una persona vinculada a un caso judicial archivado.

Un mosaico de representantes para la Cámara Baja

Las listas de los nueve diputados supraestatales y siete de circunscripción especial incluyen a asambleístas departamentales, dirigentes indígenas y a una persona vinculada con el caso terrorismo. Todos asumirán funciones en la Cámara Baja desde noviembre de este año.

Composición de los escaños

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtuvo cinco escaños supraestatales: La Paz, Oruro, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca. Sin embargo, no cuenta con candidatos inscritos ni habilitados en las últimas tres regiones (Cochabamba, Potosí y Chuquisaca). El presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, anunció que la Sala Plena definirá una solución para estas acefalías, citando un precedente de las elecciones de 2002.

Otros partidos y sus representantes

La alianza Libre consiguió dos supraestatales. Por Santa Cruz, Mario Antonio Herrera Sánchez, quien fue procesado por el caso terrorismo en 2009, un caso que fue cerrado en junio de 2020. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concluyó en 2022 que el Estado violó derechos fundamentales en esa operación. La alianza Unidad también logró dos curules supraestatales.

Las circunscripciones especiales y un hito histórico

En las siete circunscripciones especiales, el PDC, Libre y la Alianza Popular obtuvieron dos escaños cada uno. Un hecho destacable es que el Consejo Indígena Yuqui Bia Recuate (Bia-Yuqui) ganó en Cochabamba sin ser parte de un partido político, con el 38,33% de los votos. Eliseo Antezana Núñez será el diputado titular. El vocal del TSE, Francisco Vargas, destacó este hecho y consideró que «marca un hito en la historia de la democracia intercultural».

Un precedente de acefalía que marca el camino

La situación actual de los escaños sin candidatos habilitados del PDC no es la primera vez que ocurre. El presidente del TSE en ejercicio, Óscar Hassenteufel, se remitió a un precedente de las elecciones de 2002, cuando el Movimiento Al Socialismo (MAS) no habilitó a su candidato a senador, para indicar que la Sala Plena del tribunal definirá una solución.

La diversidad llegará al hemiciclo en noviembre

La próxima conformación de la Cámara de Diputados incluirá una amplia variedad de perfiles, desde asambleístas departamentales hasta representantes indígenas que acceden por primera vez sin mediación de un partido. La resolución del TSE sobre los escaños vacantes del PDC definirá la representación final de tres departamentos.

TSE anuncia presupuesto de Bs 193 millones para balotaje en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral destinará 193 millones de bolivianos para financiar la segunda vuelta electoral del 19 de octubre,
Conteo de votos en las elecciones del pasado 17 de agosto APG / Unitel Digital

Rodrigo Paz descarta recurrir al FMI si gana Presidencia Bolivia

El candidato presidencial boliviano Rodrigo Paz priorizará ordenar la economía internamente sin recurrir al Fondo Monetario Internacional, tras ganar
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira Información de autor no disponible / Agencia EFE

Educación amplía calendario escolar hasta 9 de diciembre en Santa Cruz

La Dirección Departamental de Educación modifica el cronograma escolar debido a la extensión del receso pedagógico por sarampión, extendiendo
Imagen de la Dirección Departamental de Educación de Santa Cruz Información de autor no disponible / EL DEBER

Población cruceña celebra fallo judicial a favor de Camacho

Multitudes se congregaron en la plaza 24 de Septiembre de Santa Cruz para celebrar la resolución judicial que beneficia
Celebración de la población cruceña por el fallo judicial favorable a Camacho Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Empleador atropella a trabajadores que reclamaban deuda salarial

En Quillacollo, Cochabamba, un empleador atropelló a una pareja de trabajadores que reclamaba el pago de Bs 28 mil
Imagen sin título Información de autor no disponible / UNITEL

Defensa de jesuitas presenta incidente que podría prescribir caso pederastia

La defensa de sacerdotes jesuitas acusados de encubrir pederastia presentó excepción de prescripción que podría cerrar el caso judicial.
Alfonso Pedrajas, padre jesuita acusado de pederastia Información de autor no disponible / EL DEBER

Audiencia por liberación de Luis Fernando Camacho en Santa Cruz

La Justicia analiza levantar la detención preventiva de Luis Fernando Camacho por el caso del paro de 36 días,
Luis Fernando Camacho llega a su audiencia por el caso Golpe I Información de autor no disponible / Red Uno

Administración Trump cambia subsidios por activos en estrategia industrial

El gobierno de Trump implementa nueva política de apoyo federal que intercambia subsidios por participaciones accionarias y flujos de
Ilustración sobre la estrategia industrial de EE.UU. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arce cuestiona resoluciones judiciales sobre crisis 2019 en Bolivia

El presidente Luis Arce expresa preocupación por la falta de justicia para las víctimas de las masacres de Senkata
Violencia en Senkata, El Alto archivo / Información de la fuente de la imagen no disponible

Detención domiciliaria para Luis Fernando Camacho por paro de 36 días

Juez dispone medida cautelar de detención domiciliaria para el gobernador de Santa Cruz dentro del proceso por las movilizaciones
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en una imagen de archivo. Información de autor no disponible / ERBOL

Trump acusa a George Soros bajo ley RICO en EE.UU.

Donald Trump insta a procesar a George Soros y su hijo bajo la Ley RICO, acusándolos de apoyar protestas
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Gobernador Aguilera aconseja a Camacho evitar excolaboradores problemáticos

Mario Aguilera, gobernador en ejercicio de Santa Cruz, recomienda a Luis Fernando Camacho no rodearse de personal que le
Aguilera brinda conferencia de prensa Dtv / Información de la fuente de la imagen no disponible