Defensoría alerta a CIDH riesgo impunidad caso Senkata

La Defensoría del Pueblo informó a la CIDH sobre el riesgo de impunidad tras la anulación del juicio ordinario por los hechos de Senkata en 2019, vulnerando derechos de las víctimas.
Erbol
Un mural por las víctimas de Senkata Defensoría / Información de la fuente de la imagen no disponible
Un mural por las víctimas de Senkata Defensoría / Información de la fuente de la imagen no disponible

Defensoría alerta a la CIDH riesgo de impunidad por caso Senkata

La institución elevó la información a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Su preocupación surge tras la anulación del juicio ordinario por los hechos de 2019. Advierten que esta decisión judicial vulnera los derechos de las víctimas.

Una advertencia ante la justicia internacional

La Defensoría del Pueblo manifestó su «extrema preocupación» por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata. Por este motivo, ha informado a la CIDH sobre la situación actual de los procesos, manifestando su alta preocupación por el riesgo de que estas decisiones generen espacios de impunidad.

El detonante judicial

El pronunciamiento se produce después de que un tribunal de El Alto decidiera anular el juicio ordinario. Esta anulación se basó en que a Jeanine Añez le correspondía el juicio de responsabilidades por su calidad de exmandataria.

Protección para los involucrados

Asimismo, la Defensoría solicitó a diferentes entidades que informen sobre las medidas de protección adoptadas para mantener bajo reserva la identidad de las personas denunciantes, víctimas y testigos dentro del proceso.

El fantasma de 2019

Los hechos referidos ocurrieron en 2019. El informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) recomendó investigar los sucesos de manera seria, efectiva y con pleno respeto del debido proceso y del derecho a la tutela judicial efectiva para las víctimas.

Un camino judicial incierto

La alerta de la Defensoría subraya la fragilidad del proceso judicial. De nueve procesos contra Añez, sólo una sentencia la mantiene encarcelada, y se espera su anulación, lo que refleja la complejidad legal y el riesgo potencial de impunidad que preocupa a la institución.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.