Defensa de Áñez interpone recurso y suspende audiencia en caso Sacaba

La audiencia de detención preventiva de Jeanine Áñez fue suspendida tras presentar su defensa una excepción de incompetencia material. El tribunal programó nueva audiencia para el 29 de agosto.
Opinión Bolivia
Jeanine Áñez en una fotografía de archivo Información de autor no disponible / ABI
Jeanine Áñez en una fotografía de archivo Información de autor no disponible / ABI

Defensa de Áñez interpone recurso y suspende audiencia en caso Sacaba

La audiencia de detención preventiva de la exmandataria fue suspendida. Su defensa presentó una excepción de incompetencia material, alegando que el caso debe tramitarse por juicio de responsabilidades. El tribunal programó una nueva audiencia virtual para el 29 de agosto.

Un recurso que cambia el calendario

Durante la audiencia instalada este martes, el Juez Presidente del Tribunal de Sentencia Penal Primero de Sacaba señaló que la competencia del tribunal es un “presupuesto procesal de carácter preferente”. Por tanto, antes de considerar la situación jurídica de la acusada, se debe resolver si el Tribunal tiene o no la facultad para juzgarla.

Nuevas fechas y procedimientos

El Tribunal fijó nueva audiencia para el viernes 29 de agosto a las 08.30, en la modalidad virtual, con el objetivo de resolver la excepción planteada. Se dispone la suspensión de plazos procesales hasta la solución del incidente planteado. Se instruyó notificar a la Gobernación del Centro Penitenciario Femenino de Miraflores (La Paz) para que viabilice la conexión de la exmandataria desde el penal.

Los hechos que se investigan

El caso Sacaba investiga las muertes ocurridas el 15 de noviembre de 2019, cuando una movilización del Trópico de Cochabamba fue reprimida por un contingente conjunto de la Policía y las Fuerzas Armadas en el puente Huayllani. Diez personas perdieron la vida por impactos de proyectil de arma de fuego y decenas resultaron heridas.

Un proceso que busca justicia

El caso judicial se enmarca en los eventos de noviembre de 2019, un período de crisis política y social en Bolivia que siguió a la renuncia del presidente Evo Morales. Los hechos de Sacaba representan uno de los episodios más trágicos de esa época, con una decena de fallecidos.

La justicia tendrá que pronunciarse

La resolución sobre la competencia del tribunal determinará la vía procesal por la que se juzgará a la exmandataria, ya sea la ordinaria o el juicio de responsabilidades, lo que impacta directamente en el desarrollo futuro del caso.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título