Velasco acude a debate en mercado Abasto, Lara declina por proceso judicial
El candidato Edman Lara no se presentó al cara a cara. El vicepresidenciable del PDC alegó que debe priorizar su defensa en un caso penal por coacción. El encuentro estaba pactado para este miércoles en el mercado Abasto de Santa Cruz.
Un debate que se quedó en promesa
El esperado cara a cara entre los candidatos a la vicepresidencia, Juan Pablo Velasco (Libre) y Edman Lara (Partido Demócrata Cristiano, PDC), en el mercado Abasto cruceño terminó en desencuentro. Velasco llegó al populoso centro de abasto este miércoles con la intención de debatir, pero su contrincante declinó asistir alegando que debía priorizar su defensa en un proceso judicial.
El origen del desafío
La polémica comenzó el 19 de agosto, cuando el propio Lara retó públicamente a Velasco a un debate antes del balotaje del 19 de octubre. “Es momento de debatir de cara al país. Te invito públicamente, debatamos”, escribió Lara en redes sociales. Velasco aceptó de inmediato y planteó un formato austero: “Sin equipos políticos, sin medios, solamente vos y yo en un puestito del mercado con dos sillitas”.
La justificación de la ausencia
El martes, Lara explicó a los medios que no participaría porque debía enfrentar una audiencia judicial en el municipio de La Guardia, donde se lo procesa por coacción en un caso vinculado con la compra de terrenos. “Por las circunstancias que ahora estoy viviendo, me voy a dedicar a defenderme”, señaló. La audiencia fue suspendida porque el denunciante no se presentó.
Supervisión al proceso judicial
El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, aseguró que una funcionaria de Transparencia dará seguimiento al proceso judicial que enfrenta Lara. “Si se detectan vulneraciones al debido proceso, se tomarán las acciones correspondientes, evitando la instrumentalización de la justicia”, sostuvo.
Camino al balotaje
El balotaje del 19 de octubre enfrentará a Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre). De acuerdo con el cronograma del Tribunal Supremo Electoral (TSE), habrá dos jornadas oficiales de debate: una para los presidenciables y otra para los vicepresidenciables.
Un duelo pendiente
El incidente ocurre en el marco de una campaña electoral que definirá al 68º presidente de Bolivia. El debate entre los candidatos a la vicepresidencia, aunque frustrado en esta ocasión, sigue siendo un compromiso pendiente dentro del calendario electoral oficial establecido por el TSE.
El balotaje como escenario final
La eficacia de los mensajes de campaña y la capacidad de los candidatos para conectar con la ciudadanía se verán finalmente reflejadas en las urnas el 19 de octubre, en una elección que marcará el rumbo político del país.